Hanoi (VNA) – La Academia Diplomática de Vietnam, en colaboración con la organización alemana Konrad Adenauer Stiftung (KAS) y la Embajada de Australia en Vietnam, organizó hoy quí el 14º Diálogo Marítimo con el objetivo de destacar el papel y la eficacia de los mecanismos de solución de controversias en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.
El evento reunió a aproximadamente 130 participantes de forma presencial y 50 en línea, incluidos 20 ponentes procedentes de 14 países y territorios, 40 representantes de unas 30 misiones diplomáticas en Vietnam, así como más de 70 delegados de organismos públicos, institutos de investigación y universidades de todo el país.
En su discurso de apertura, el viceministro de Relaciones Exteriores, Nguyen Manh Cuong, destacó que la UNCLOS en general y los mecanismos de solución de controversias en particular, contribuyen a fortalecer la estabilidad del orden jurídico en el mar, garantizar la seguridad marítima, la paz y el desarrollo económico mundial sostenible, y promover la cooperación internacional para una gobernanza oceánica a largo plazo.

Vietnam reafirma su compromiso de cumplir con la UNCLOS, continúa contribuyendo a los esfuerzos comunes, promueve la cooperación jurídica internacional en el mar, por la paz, la estabilidad y la prosperidad, basándose en el derecho internacional, afirmó.
La profesora asociada y doctora Nguyen Thi Lan Anh, subdirectora de la Academia Diplomática de Vietnam, recordó que la UNCLOS constituye la base jurídica esencial para una gestión sostenible de los océanos.
Con motivo del 30º aniversario de la creación del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM), este diálogo constituyó una oportunidad para evaluar el papel de los mecanismos de solución de controversias en el marco de la UNCLOS, promover el desarrollo progresivo del derecho del mar e identificar soluciones para fortalecer su eficacia ante los nuevos desafíos emergentes.
La embajadora de Australia en Vietnam, Gillian Bird, reafirmó la importancia de resolver las controversias por medios pacíficos basados en normas y reglas internacionales, y expresó su preocupación ante comportamientos coercitivos en el Mar del Este.
Olivia Schlouch, representante de la KAS, elogió el Diálogo Marítimo como un foro internacional de prestigio y expresó su firme apoyo a la candidatura de Vietnam para el cargo de juez en el TIDM, subrayando que Hanoi afirma cada vez más sus competencias, credibilidad y liderazgo en el ámbito del derecho internacional del mar.
Al margen del evento, el presidente del TIDM, Tomas Heidar, pronunció el 6 de mayo un discurso importante sobre el papel del Tribunal en la resolución pacífica de controversias.
Reafirmó la confianza de los Estados en el Tribunal y sus contribuciones significativas a la clarificación y el desarrollo del derecho del mar./.