Hanoi (VNA) — La visita del 8 al 11 de este mes a la Federación Rusa del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, busca fortalecer la confianza política, consolidar la amistad tradicional y reforzar la asociación estratégica integral entre ambas naciones, así como intensificar la cooperación entre el Partido Comunista de la nación indochina y los principales partidos políticos del país euroasiático.
Así lo afirmó el viceprimer ministro y canciller vietnamita, Bui Thanh Son, durante una entrevista concedida a la prensa rusa en vísperas de la visita del máximo dirigente partidista vietnamita. El subjefe del Gobierno reiteró que la mencionada visita de To Lam y su participación en la celebración del 80.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria (9 de mayo) demostrarán el respeto de Hanoi a las importantes contribuciones de la Unión Soviética y Rusia en la lucha contra el fascismo y en la protección de la paz mundial.
Durante la visita, el secretario general To Lam se reunirá con líderes rusos para promover la cooperación en diversos campos, tanto tradicionales como emergentes, a saber: economía, comercio, ciencia, alta tecnología, energía e inteligencia artificial, con el fin de alcanzar los objetivos de desarrollo bilaterales y contribuir a la paz, estabilidad y cooperación internacional.
El subjefe del Gobierno subrayó que los logros de Vietnam en su lucha por la independencia, la unificación y la modernización están profundamente vinculados a la política exterior. Las lecciones históricas de los últimos 80 años continúan guiando la política exterior actual del país.
En primer lugar, destacó que el principio fundamental de las relaciones exteriores de Vietnam es siempre garantizar los intereses nacionales, con el objetivo de servir a los intereses de la nación. En segundo lugar, subrayó la necesidad de combinar la fuerza nacional con las tendencias globales, aprovechando la paz, la cooperación y el desarrollo, así como los avances de la Revolución Industrial 4.0. En tercer lugar, destacó que la política exterior está estrechamente vinculada con la defensa y la seguridad nacional, lo que contribuye a proteger la independencia y la soberanía. En cuarto lugar, resaltó la profunda integración internacional de Vietnam, que impulsa el desarrollo y es una causa compartida por todo el sistema político y el pueblo.
Estas lecciones siguen siendo la base de la política exterior de Vietnam en la nueva era, ayudando al país a afirmar y mejorar su posición internacional, indicó.
La política exterior de Hanoi se basa en la independencia, la autodeterminación, la multilateralización y la diversificación de las relaciones, con un enfoque en una integración internacional profunda. Vietnam siempre defiende sus intereses nacionales, manteniendo su independencia, soberanía, paz y estabilidad, significó.
Además, ratificó, Vietnam sigue una política de defensa basada en los "cuatro no": no participar en alianzas militares; no aliarse con un país contra otro; no permitir que países extranjeros establezcan bases militares o utilicen su territorio contra otros países; y no usar la fuerza ni amenazar con usarla en las relaciones internacionales.
Vietnam mantiene relaciones diplomáticas con 194 países, participa en más de 70 organizaciones internacionales y ha establecido asociaciones estratégicas con 34 países. El país contribuye activamente a los problemas globales, promoviendo el papel de la ASEAN en la región, aseveró.
Sobre el Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, Bui Thanh Son afirmó que esta fecha no solo es un gran hito histórico para Rusia, sino también para toda la humanidad que busca la paz. Subrayó que el triunfo del Ejército Rojo Soviético sobre el fascismo puso fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa, debilitó el sistema colonial y promovió el movimiento global de liberación nacional, incluido Vietnam.
Esta victoria también sentó las bases de un nuevo orden mundial, que dio origen a las Naciones Unidas y a principios internacionales como la igualdad y la solución pacífica de disputas. El 9 de mayo no solo es un día para la justicia y la rectitud, sino también una oportunidad para recordar y honrar a quienes sacrificaron sus vidas por la libertad, la independencia y la paz. En el 80.º aniversario de la Victoria, el mundo valora aún más el legado histórico, el espíritu indomable y la aspiración a la paz que este día representa, aseguró el canciller.
Hace 75 años, Vietnam y la Unión Soviética establecieron relaciones diplomáticas, lo que sentó las bases para una cooperación integral entra ambas partes. Vietnam siempre recuerda con gratitud el apoyo incondicional de ese bloque a la lucha por la independencia y la construcción nacional. La relación actual con Rusia continúa esta tradición de amistad y está en constante evolución. En 1994, ambas naciones firmaron un Tratado sobre los Principios Básicos de las Relaciones Amistosas, y en 2012 elevaron esta cooperación a una Asociación Estratégica Integral.

Ambos países mantienen una sólida confianza política, realizan intercambios regulares de visitas de alto nivel y coordinan eficazmente en los ámbitos diplomático, de defensa y seguridad. En el ámbito económico, se creó la Comisión Intergubernamental en 1992, la cual se actualizó en 2011. El comercio bilateral alcanzará los 4,58 mil millones de dólares en 2024. Rusia tiene 199 proyectos de inversión en Vietnam, y la nación indochina tiene 16 proyectos en el gigante eslavo.
En educación, Rusia ha formado a casi 40 mil funcionarios vietnamitas, y actualmente hay más de cinco mil estudiantes vietnamitas en Rusia. La cooperación en ciencia y tecnología, especialmente en el Centro Tropical y en el proyecto del Centro Nuclear, ha dado importantes resultados. También se han fortalecido los intercambios locales, con unas 20 parejas locales estableciendo relaciones, y la comunidad vietnamita en Rusia, que suma alrededor de 80 mil personas, contribuye activamente a la relación bilateral.
Ambos países también colaboran estrechamente en foros multilaterales y organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Reunión Asia-Europa (ASEM) y el Foro Regional de la ASEAN (ARF), entre otros.
Respecto a la cooperación energética, Bui Thanh Son destacó que este sector es uno de los pilares estratégicos de la Asociación Estratégica Integral entre Vietnam y Rusia, lo que refleja la amistad y la tradición compartida entre ambos países.
La colaboración en petróleo y gas entre Vietnam y Rusia ha sido efectiva durante años, cumpliendo con las normas del derecho internacional y contribuyendo activamente a la paz, estabilidad, cooperación y desarrollo regional y mundial. Moscú es actualmente un socio clave de Vietnam en el sector energético, especialmente en los proyectos de petróleo y gas. Las empresas conjuntas Vietsopetro y Rusvietpetro están operando con éxito en la exploración y explotación de petróleo y gas en ambos territorios. Recientemente, ambos países han logrado avances en la cooperación en energía nuclear con fines pacíficos, además de expandir la asistencia hacia nuevos campos como la energía renovable y el transporte verde.
En la región, con su posición geoestratégica, Vietnam participa activamente en la cooperación energética y en los mecanismos de seguridad energética dentro de marcos como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), ASEAN +3 y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Como un socio confiable y de largo plazo en el sector energético, Vietnam está preparado para ser un puente entre Rusia y otros países, promoviendo el intercambio de experiencias y cooperaciones en este ámbito.
Además, Vietnam desea aprender más de sus socios, especialmente sobre las nuevas tecnologías, con el objetivo de fomentar una cooperación efectiva en el sector energético, contribuir a la seguridad energética y promover el desarrollo sostenible del país, lo que a su vez ayudará a garantizar la paz, estabilidad y desarrollo de la región y del mundo, concluyó./.