Hanoi (VNA) - En el marco del décimo período de la Asamblea Nacional de Vietnam de la XV Legislatura, se presentó y discutió hoy el proyecto de Ley de Funcionarios Públicos (modificada), que propone una reforma integral en la contratación, gestión y uso de esos empleados, con un enfoque en la asignación de puestos de trabajo específicos.
Reforma en la gestión y contratación según el puesto de trabajo
La ministra del Interior, Pham Thi Thanh Tra, explicó que el objetivo principal de esta reforma es actualizar los procesos de selección y gestión de funcionarios públicos, alineándolos con los requerimientos de cada puesto y con las políticas del Partido sobre la reestructuración y mejora de la calidad del personal público.
Esta reforma también responde a la necesidad de aumentar la eficiencia en las entidades públicas, especialmente en el contexto de la autonomía financiera de estas.
El proyecto de ley, que consta de 6 capítulos y 43 artículos (una reducción de 19 artículos respecto a la ley actual), introduce una gestión de los funcionarios basada en los puestos de trabajo. Esto significa que las contrataciones y asignaciones se realizarán según las necesidades específicas de cada puesto y las competencias del candidato, eliminando la dependencia de concursos o ascensos automáticos en función de la antigüedad o categoría.
Además, la reforma incluye medidas para modernizar los procesos de contratación, que ahora serán más transparentes y competitivos, con un sistema de selección basado en exámenes y concursos abiertos. Las entidades públicas tendrán la libertad de elegir el método de contratación más adecuado a sus necesidades y características, promoviendo una gobernanza más profesional.
El proyecto también amplía los derechos de los funcionarios públicos, permitiendo que puedan firmar contratos con entidades fuera del sector público, siempre que no contravengan los términos de su contrato actual. Asimismo, se fomenta la innovación y la participación activa de los funcionarios en proyectos de investigación y desarrollo, especialmente en el sector académico y científico.
Además, se promoverá el uso de tecnología digital para crear una base de datos nacional sobre los funcionarios públicos, lo que permitirá una gestión más transparente y eficiente de este grupo laboral.
El jefe de la Comisión parlamentaria de Asuntos Legales y Jurídicos, Hoang Thanh Tung, expresó su apoyo a la reforma, destacando que la modificación es coherente con las tendencias actuales de modernización del sector público. Según él, este enfoque contribuirá a mejorar la gestión de los funcionarios públicos, alineándose con las reformas necesarias dentro del sistema político.
La Comisión también aprobó la propuesta que permite a los funcionarios firmar contratos laborales con entidades fuera del sector público, lo que les permitirá aprovechar mejor su experiencia profesional y aumentar sus ingresos.

Mejoras en la legislación sobre aviación civil
En la misma sesión, los legisladores debatieron el proyecto de Ley de Aviación Civil de Vietnam (modificada). El ministro de Construcción, Tran Hong Minh, explicó que la modificación busca abordar los desafíos actuales del sector y cumplir con los compromisos internacionales de Vietnam en la aviación civil.
Este proyecto de ley, que consta de 11 capítulos y 109 artículos (una reducción significativa respecto a la versión anterior), tiene como objetivo mejorar la gestión estatal del sector, resolver problemas persistentes y adaptar la legislación a las nuevas realidades del sector, promoviendo el desarrollo económico, social y la integración internacional, al tiempo que se garantiza la seguridad nacional.
El jefe de la Comisión parlamentaria de Asuntos Legales y Jurídicos, Hoang Thanh Tung, también apoyó la medida que permitiría que las autoridades de aviación y seguridad aérea de Vietnam retengan parte de las tarifas recaudadas para mejorar la capacitación del personal y modernizar las infraestructuras, en línea con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional.
Sin embargo, algunos miembros de la Comisión plantearon dudas sobre la compatibilidad de esta medida con las leyes nacionales sobre tarifas y el presupuesto estatal./.