Convención de Hanoi: Protección de los derechos humanos y de los ciudadanos en era digital

La protección de los derechos humanos y de los ciudadanos en el ciberespacio es esencial para construir un futuro digital seguro, inclusivo y centrado en las personas, coincidieron los participantes en un debate de alto nivel celebrado el 25 de octubre en Hanoi.

El ministro de Justicia de Vietnam, Nguyen Hai Ninh, pronuncia un discurso en el evento (Fuente: VNA)
El ministro de Justicia de Vietnam, Nguyen Hai Ninh, pronuncia un discurso en el evento (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – La protección de los derechos humanos y de los ciudadanos en el ciberespacio es esencial para construir un futuro digital seguro, inclusivo y centrado en las personas, coincidieron los participantes en un debate de alto nivel celebrado el 25 de octubre en Hanoi.

El evento, titulado “Protección de los ciudadanos en la era de la transformación digital”, se realizó en el marco de la ceremonia de firma y la conferencia de alto nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El debate contó con la participación de numerosos líderes gubernamentales, representantes de organizaciones internacionales y expertos jurídicos.

El ministro de Justicia de Vietnam, Nguyen Hai Ninh, subrayó que la adopción de la Convención de Hanoi marca un hito histórico en los esfuerzos globales por combatir la ciberdelincuencia, 25 años después de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Convención de Palermo) en el año 2000.

“El recorrido de Palermo a Hanoi no solo tiene un significado simbólico, sino que también refleja el compromiso constante de la comunidad internacional con el fortalecimiento de la cooperación multilateral, la armonización de los marcos jurídicos y la creación de mecanismos flexibles para hacer frente a los complejos desafíos jurídicos transfronterizos del siglo XXI”, afirmó.

Según el ministro, la humanidad vive inmersa en la Cuarta Revolución Industrial, impulsada por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el big data, la cadena de bloques y el Internet de las Cosas.

Los datos se han convertido en un recurso estratégico que fomenta el desarrollo, la conectividad y la innovación a escala global. No obstante, junto a estos avances, la ciberdelincuencia también se ha expandido con rapidez, adoptando formas cada vez más sofisticadas y transnacionales que amenazan no solo las economías, sino también la seguridad nacional y los derechos humanos fundamentales.

En este contexto, destacó que la firma de la Convención de Hanoi reviste una importancia especial al servir como plataforma para que las naciones reafirmen su compromiso común con la lucha contra la ciberdelincuencia y la protección de las personas en el entorno digital. Añadió que Vietnam considera que el valor central de la transformación digital debe sustentarse en la defensa de los derechos humanos y de los ciudadanos en el ciberespacio.

Para lograrlo, propuso una serie de medidas clave, como fortalecer los marcos jurídicos destinados a proteger los derechos humanos en línea con las convenciones internacionales; asegurar la coherencia entre las leyes nacionales e internacionales; vincular la protección de los derechos humanos con los intereses nacionales; y promover la responsabilidad compartida entre gobiernos, organizaciones, empresas e individuos para garantizar la ciberseguridad y la seguridad digital.

Compartiendo la experiencia de Turquía, el ministro de Justicia turco, Yılmaz Tunç, recordó que su país aprobó la Ley de Internet en 2001 y, desde entonces, ha promulgado múltiples instrumentos legales para proteger a los ciudadanos frente a la información dañina o falsa en línea. Asimismo, Turquía ha desarrollado una plataforma de justicia digital que conecta a los organismos judiciales, permitiendo a los ciudadanos presentar peticiones y seguir casos en línea.

Este sistema, que actualmente cuenta con más de 25 millones de usuarios, también posibilita audiencias virtuales por videoconferencia, mejorando la transparencia y el acceso a la justicia.
Tunç expresó la disposición de Turquía a compartir su experiencia en justicia digital y seguridad en línea con otros países.

Por su parte, la embajadora de Australia para Asuntos Cibernéticos y Tecnología Crítica, Jessica Hunter, afirmó que su país se enfoca en tres prioridades para proteger a sus ciudadanos en la era digital: sensibilizar al público sobre la seguridad en línea, proporcionar herramientas y directrices para identificar y responder a las vulneraciones, y garantizar mecanismos de queja y reparación que permitan a los ciudadanos denunciar violaciones de sus derechos en el entorno digital./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.