Acusa Indonesia a Malasia y China por prácticas de dumping a importaciones de acero

El Comité Antidumping de Indonesia (KADI) ha encontrado indicios de dumping de las importaciones de acero inoxidable laminado en frío de Malasia y China.
Yakarta (VNA)- El Comité Antidumping de Indonesia (KADI) ha encontradoindicios de dumping de las importaciones de acero inoxidable laminado en fríode Malasia y China.
Acusa Indonesia a Malasia y China por prácticas de dumping a importaciones de acero ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: VNA)

El 23 de octubre se inició una investigación sobre productos de acero inoxidableen nueve puestos arancelarios, a raíz de una solicitud de PT Jindal StainlessIndonesia, filial del Grupo indio Jindal, informó el presidente del KADI,Bachrul Chairi.

Indonesia importó casi 360 mil toneladas de acero inoxidable laminado en fríodesde Malasia y China desde abril de 2016 hasta marzo de 2019, lo querepresentó la mitad de las compras por el país de dichos productos, detalló.

Según el análisis realizado por el KADI de la evidencia preliminarproporcionada en los documentos del peticionario, el Comité encontró prácticasde dumping sobre las importaciones de acero inoxidable laminado en frío de losdos países acusados, precisó.

Anteriormente, el Ministerio de Comercio de China anunció que impondría medidasantidumping temporales sobre el tocho de acero inoxidable y la placa de aceroinoxidable laminada en caliente de la Unión Europea, Japón, Corea del Sur eIndonesia a partir del 23 de marzo.

En agosto pasado, Indonesia impuso derechos de importación antidumping al 10,47por ciento de los productos de acero chinos, y  a entre el 12,5 y el 12,33 por ciento a los deSingapur y Ucrania, respectivamente.

Con 1,79 millones de toneladas de importaciones de China en 2018, Indonesia esel quinto mayor importador de productos de acero planos chinos, según el IHSMarkit Global Trade Atlas./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.