Adhesión a ASEAN: primer avance en el proceso integracionista de Vietnam

La adhesión a la ASEAN marcó un importante hito y constituyó el primer avance de Vietnam en el progreso de integración internacional, materializando su orientación de multilateralizar y diversificar las relaciones exteriores, afirmó el vicepremier y canciller, Pham Binh Minh.
La adhesión a la ASEAN marcó un importante hito y constituyó el primeravance de Vietnam en el progreso de integración internacional,materializando su orientación de multilateralizar y diversificar lasrelaciones exteriores, afirmó el vicepremier y canciller, Pham BinhMinh.

Durante una entrevista concedida a la prensanacional en ocasión del aniversario 20 del ingreso de Vietnam a laAsociación de Naciones del Sudeste de Asia (28 de julio), el diplomáticovaloró que se trata de un paso estratégico acertado del PartidoComunista y el Estado, brindando a la nación beneficios importantes comola creación de un ambiente internacional favorable para la empresa deconstrucción y salvaguardia de la Patria.

Laparticipación en esa agrupación sudesteasiática sirve como una base parael proceso de renovación de la ideología sobre relaciones exteriores deVietnam que es la integración internacional amplia, profunda eintegral, expresó.

Aún quedan detrás de variospaíses miembros sobre el nivel de desarrollo, Vietnam aporta activamenteal avance del bloque regional durante las dos décadas transcurridas,confirmó.

Gracias a las contribuciones constructivasde Vietnam, la ASEAN incorporó a Cambodia, Laos y Mianmar para formaren 1999 una gran familia con 10 naciones integrantes.

Vietnam dejó huellas en la conducción de la ASEAN hacia la direccióncorrecta, teniendo en cuenta iniciativas en los documentos estratégicosde la asociación como las Declaraciones con vista a 2020 y la armoníaASEAN II, la Carta Magna y la hoja de ruta de construcción de laComunidad regional (2009-2015), señaló.

En laactualidad, Hanoi participa activamente en la elaboración de la Visiónde la Comunidad de ASEAN post 2015, que tiene como objetivo ampliar yprofundar la conexión de la agrupación, informó.

Asólo tres años de su incorporación, Vietnam acogió exitosamente la sextaCumbre de ASEAN en diciembre de 1998, con la adopción del Programade Acción de Hanoi, que orientó el rumbo de desarrollo de la asociaciónpara superar la crisis financiera regional en aquel tiempo, enfatizó.

Especialmente, la nación indochina cumplió con éxitoel desempeño presidencial en 2010 con aportes a promover la “culturaejecutiva”, un paso importante para la formación de la Comunidad deASEAN 2015, indicó.

Vietnam figura entre los paísespioneros en la ejecución de las tareas destinadas al establecimiento dela Comunidad Económica de ASEAN, al alcanzar hasta 93,5 por cientofrente a la cifra promedio de 90,5 por ciento de los integrantes.

También, participa de forma amplia y profunda en las actividades decooperación en los dominios de política-seguridad, cultura-sociedad yrelaciones exteriores de la ASEAN.

El país desempeñael importante rol en la ampliación e institucionalización del marco delos vínculos del bloque con potencias y socios principales como EstadosUnidos y Rusia.

Vietnam, junto con otros países dela ASEAN, demuestra que el futuro de la región será mejor con laintegración, diálogo y cooperación, resaltó.

Laintegración al bloque figura como un elemento importante en losprogramas y planes de acción conforme a la orientación de la integraciónregional e internacional del Partido y el Estado, enfatizó.

La formación de la Comunidad regional propiciará oportunidades para elpaís, teniendo en cuenta un entorno pacífico y estable para el avancesocioeconómico, la conciencia y el respaldo internacional a la soluciónde desafíos para la seguridad y el desarrollo nacional, sobre todo lasalvaguardia de la soberanía en el Mar Oriental, evaluó.

Ese acontecimiento también generará desafíos en el fomento de unaconexión más amplia, la unidad y el rol central de la ASEAN en laregión, debido a diferencias sobre institución, nivel de desarrollo einterés nacional de cada miembro, indicó.

Otro reto será la fuerte competencia en la realización de los compromisos sobre la conectividad económica, dijo.

Considerar el hombre como núcleo de las políticas ha sido el objetivotrascendental en el camino del establecimiento de la Comunidad de ASEAN afinales de este año, reafirmó.

Para cumplir talmeta, los gobiernos de cada país integrante elevarán su responsabilidadde liderazgo en aras de garantizar la paz, estabilidad, desarrollosostenible y mejorar la vida de la población.

Cadaciudadano necesita entender que nosotros no somos una parte de la ASEANsino somos la ASEAN y el futuro de la agrupación es nuestro futuro,concluyó.-VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.