Adoptan países sudeste asiáticos medidas drásticas contra COVID-19

Numerosas naciones en el Sudeste de Asia adoptaron medidas firmes para combatir el brote epidémico del nuevo coronavirus (COVID-19), en momentos en que se registraron más de 106 mil casos infectados en 102 países y territorios.
Adoptan países sudeste asiáticos medidas drásticas contra COVID-19 ảnh 1Ofrecen mascarillas sanitarias gratuitas a pobladores en Tailandia. (Fuente: AP)

Hanoi (VNA) Numerosas naciones en el Sudeste de Asia adoptaron medidas firmes para combatir el brote epidémico del nuevo coronavirus (COVID-19), en momentos en que se registraron más de 106 mil casos infectados en 102 países y territorios. 

Autoridades de Tailandia instalaron, por primera vez, dispositivos de esterilización corporal automático en Emquartier y Emporium, dos grandes centros comerciales en Bangkok. 

Según la información publicada en los medios de comunicación, esos dispositivos son capaces de prevenir hasta el 90 por ciento del riesgo de contagio. 

Mientras tanto, el Ministerio de Salud de Tailandia anunció que desplegará en pocos días una aplicación en línea que permite a los viajeros realizar las declaraciones médicas al entrar en el país desde China (incluidos los territorios Macao y Hong Kong), Corea del Sur, Italia e Irán. 

Tailandia reportó 50 casos infectados, de ellos 18 están recibiendo el tratamiento médico. Además de un caso fatal, 31 pacientes fueron dados de alta. Según el viceprimer ministro Somkid Jatusripitak, el COVID-19 golpeó la industria manufacturera, el turismo y otros servicios de Tailandia. 

Ante la situación, el gabinete aprobó la víspera un paquete de estímulo económico por valor de 3,17 mil millones de dólares para mitigar los impactos de la epidemia en la economía ya estancada del país, a razón de las débiles exportaciones e inversiones. 

Mientras tanto, el Banco Central de Tailandia inyectó nuevos billetes con valor total de 500 mil millones de baht (equivalente a 15,91 mil millones de dólares) en el mercado, al tiempo que revoca y aísla los antiguos papeles moneda durante 14 días antes de reintroducirlos en circulación, como parte de los esfuerzos para prevenir el contagio del virus.

En un acontecimiento relacionado, Tailandia y Malasia prohibieron el amarre del crucero Costa Fortuna, con dos mil pasajeros a bordo, entre ellos 64 italianos. 

Similar situación ocurrió al crucero Westerdam, que atracó el 13 de febrero en Camboya después de ver denegada su entrada en al menos cinco puertos asiáticos. 

Entre tanto, el Ministerio de Salud de Camboya anunció la víspera al primer ciudadano de ese país que contrajo el letal patógeno. 

El hombre de 38 años de edad, que reside en la provincia de Siem Reap, es uno de las cuatro personas que sostuvieron contacto directo con un paciente japonés, quien viajó esa localidad el 28 de febrero y dio positivo en la prueba del virus el pasado día 4, al entrar en la ciudad nipona de Nagoya. 

Se trata del segundo caso infectado en Camboya, después de un chino de 60 años de edad procedente de Wuhan, quien fue dado de alta el 10 de febrero. 

El primer ministro de Camboya, Samdech Hun Sen, instó a cerrar temporalmente las escuelas en Siem Reap./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.