AEC como hito para el desarrollo de ASEAN, según analista de HSBC

Sería un error subestimar a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ya que la Comunidad Económica del bloque (AEC) se formará oficialmente el próximo día 31, marcando un hito trascendental en su camino hacia un mercado único, calificó el analista Jayant Rikhye del Banco Internacional

Hanoi, 29 dic (VNA) – Sería un error subestimar a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ya que la Comunidad Económica del bloque (AEC) se formará oficialmente el próximo día 31, marcando un hito trascendental en su camino hacia un mercado único, calificó el analista Jayant Rikhye del Banco Internacional HSBC. 

En un artículo publicado en el periódico británico “Financial Times”, Jayant Rikhye escribió que el Producto Interno Bruto de los 10 miembros de la ASEAN asciende actualmente a más de dos billones 500 mil dólares, un 25 por ciento más que el de la India, y no muy lejos del Reino Unido. 

Si la ASEAN es una economía y se mantienen las tendencias actuales de crecimiento, el bloque podría convertirse la cuarta mayor economía del mundo en 2050. El año pasado, la región atrajo a unos 136 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), superando el capital de IED de China de 128 mil millones de dólares, reiteró. 

La AEC está dirigida a liberalizar el flujo de bienes, servicios, capitales y, en última instancia, mano de obra calificada en la región, en un intento por aumentar su competitividad y facilitar la inversión en infraestructura. 

La AEC se construye sobre la base de fundamentos forjados a partir del establecimiento de la ASEAN en 1967. El libre comercio de bienes, por ejemplo, ya se ha establecido de manera efectiva. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para eliminar numerosos obstáculos, incluyendo las barreras no arancelarias, como idioma o los requisitos de seguridad que obstaculizan el flujo de servicios así como la reducción de los costes de transacciones financieras transfronterizas. 

Según él, a pesar de que se necesitan muchos años para cumplir la meta de integración, las perspectivas de AEC ayudará a la ASEAN a escribir una historia prometedora de crecimiento a largo plazo gracias a un trío de factores. 

En primer lugar, la región es cada vez más atractiva como lugar de fabricación. China – denominado durante mucho tiempo como la “fábrica del mundo” - está cambiando su modelo económico hacia mayor valor añadido, manufactura de mayor tecnología y servicios. Esto significa que más de las actividades de fabricación tradicional que una vez se basaron en China se están moviendo a las naciones de la ASEAN. 

En segundo lugar, el poder adquisitivo de los consumidores está creciendo rápidamente. Las cifras de población de la ASEAN menos de la mitad que la de China o la India, pero en 15 años a partir de ahora, la región dispondrá de otros 120 millones de habitantes. Los miembros de la agrupación también trazan metas de aumentar el PIB per cápita a más de nueve mil dólares en 2030. 

En tercer lugar, la ASEAN comprende Singapur como un centro financiero internacional. La creciente liberalización financiera podría ayudar a reducir los costos de transacción y facilitar los flujos de inversión en la ASEAN, apoyando a economías como Singapur, Malasia y Tailandia, en particular. 

Al concluir su artículo, Rikhye escribió que las ventajas económicas de la región, junto con impactos positivos de la AEC, convertirán esa área en un lugar para la fabricación, así como un destino de consumo de bienes.-VNA 

Ver más

El monte Lewotobi Laki-Laki arrojó material volcánico en el este de Flores, provincia de Nusa Tenggara Oriental, Indonesia (Fuente: Xinhua)

Volcán Monte Lewotobi en Indonesia entra en erupción

El Monte Lewotobi, en la provincia indonesia de Nusa Tenggara Oriental, entró en erupción el 25 de abril, lo que provocó que el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos emitiera una alerta de aviación y un aviso de seguridad.

El gobierno tailandés se dispone a intensificar las medidas contra los fumadores de cigarrillos electrónicos, que pueden ser acusados ​​de recibir productos de contrabando. (Foto: www.globe.co.th)

Tailandia toma medidas más enérgicas contra los cigarrillos electrónicos

El gobierno de Tailandia anunció medidas más severas contra los cigarrillos electrónicos, enfocándose no solo en los distribuidores y contrabandistas, sino también en los consumidores. Los fumadores de vapeo podrían enfrentar cargos por recibir productos de contrabando, según declaró el portavoz adjunto Anukul Prueksa-anurak.

Los turistas visitan el templo Wat Pho en Bangkok, Tailandia. (Foto: VNA)

Lanzan nuevo sistema de Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia

A partir del 1 de mayo, todos los turistas extranjeros que entren a Tailandia deberán registrarse para obtener la versión digital del Formulario de Inmigración TM. 6, conocido como Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), al menos tres días antes de su viaje.

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, y el embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU y las organizaciones internacionales en Viena, Austria. (Fuente: nhandan.vn)

ONU y Vietnam unen esfuerzos para la implementación de la Convención de Hanoi

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, afirmó que su entidad cooperará estrechamente con Vietnam para garantizar el éxito de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Delito Cibernético (también conocida como Convención de Hanoi).