AEC como hito para el desarrollo de ASEAN, según analista de HSBC

Sería un error subestimar a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ya que la Comunidad Económica del bloque (AEC) se formará oficialmente el próximo día 31, marcando un hito trascendental en su camino hacia un mercado único, calificó el analista Jayant Rikhye del Banco Internacional

Hanoi, 29 dic (VNA) – Sería un error subestimar a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ya que la Comunidad Económica del bloque (AEC) se formará oficialmente el próximo día 31, marcando un hito trascendental en su camino hacia un mercado único, calificó el analista Jayant Rikhye del Banco Internacional HSBC. 

En un artículo publicado en el periódico británico “Financial Times”, Jayant Rikhye escribió que el Producto Interno Bruto de los 10 miembros de la ASEAN asciende actualmente a más de dos billones 500 mil dólares, un 25 por ciento más que el de la India, y no muy lejos del Reino Unido. 

Si la ASEAN es una economía y se mantienen las tendencias actuales de crecimiento, el bloque podría convertirse la cuarta mayor economía del mundo en 2050. El año pasado, la región atrajo a unos 136 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), superando el capital de IED de China de 128 mil millones de dólares, reiteró. 

La AEC está dirigida a liberalizar el flujo de bienes, servicios, capitales y, en última instancia, mano de obra calificada en la región, en un intento por aumentar su competitividad y facilitar la inversión en infraestructura. 

La AEC se construye sobre la base de fundamentos forjados a partir del establecimiento de la ASEAN en 1967. El libre comercio de bienes, por ejemplo, ya se ha establecido de manera efectiva. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para eliminar numerosos obstáculos, incluyendo las barreras no arancelarias, como idioma o los requisitos de seguridad que obstaculizan el flujo de servicios así como la reducción de los costes de transacciones financieras transfronterizas. 

Según él, a pesar de que se necesitan muchos años para cumplir la meta de integración, las perspectivas de AEC ayudará a la ASEAN a escribir una historia prometedora de crecimiento a largo plazo gracias a un trío de factores. 

En primer lugar, la región es cada vez más atractiva como lugar de fabricación. China – denominado durante mucho tiempo como la “fábrica del mundo” - está cambiando su modelo económico hacia mayor valor añadido, manufactura de mayor tecnología y servicios. Esto significa que más de las actividades de fabricación tradicional que una vez se basaron en China se están moviendo a las naciones de la ASEAN. 

En segundo lugar, el poder adquisitivo de los consumidores está creciendo rápidamente. Las cifras de población de la ASEAN menos de la mitad que la de China o la India, pero en 15 años a partir de ahora, la región dispondrá de otros 120 millones de habitantes. Los miembros de la agrupación también trazan metas de aumentar el PIB per cápita a más de nueve mil dólares en 2030. 

En tercer lugar, la ASEAN comprende Singapur como un centro financiero internacional. La creciente liberalización financiera podría ayudar a reducir los costos de transacción y facilitar los flujos de inversión en la ASEAN, apoyando a economías como Singapur, Malasia y Tailandia, en particular. 

Al concluir su artículo, Rikhye escribió que las ventajas económicas de la región, junto con impactos positivos de la AEC, convertirán esa área en un lugar para la fabricación, así como un destino de consumo de bienes.-VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.