Agencias turísticas de Malasia abogan por reapertura pronto de frontera

Los turoperadores de Malasia desean fijar una fecha para la reapertura de las fronteras del país, subrayando que un mayor aplazamiento solo conduciría a una pérdida masiva para la industria del ocio.
Agencias turísticas de Malasia abogan por reapertura pronto de frontera ảnh 1En una calle de Kuala Lumpur, Malasia (Foto: AFP/VNA)
Kuala Lumpur (VNA)- Los turoperadores de Malasia desean fijar una fechapara la reapertura de las fronteras del país, subrayando que un mayoraplazamiento solo conduciría a una pérdida masiva para la industria del ocio.

Según el presidente de la Asociación de Turismo Receptivo de Malasia, UzaidiUdanis, tal decisión se adoptará en el futuro, pero notificó que cuanto mástarde, mayores serán las pérdidas para las empresas del sector.

Uzaidi añadió que las agencias turísticas esperan el establecimiento uncronograma tentativo para que puedan prepararse en términos de personal, guíasturísticos, instalaciones, transporte y marketing.

Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación de Agentes de Viajes y Turismodel país del Sudeste Asiático, Cynthia Tan, remarcó que la llamada industriasin humo de la nación podría colapsar si la frontera permanece cerrada.

La esfera ha sufrido grandes pérdidas durante 24 meses y necesita fondos paramantenerse, según la funcionaria.

La semana pasada, el ministro de Salud de Malasia, Khairy Jamaluddin, confirmóque el país podría abrir sus fronteras en el segundo trimestre de este año.

Mientras tanto, elpresidente del Consejo Nacional de Recuperación, Muhyiddin Yassin, informó quese propuso abrir las fronteras el 1 de marzo. Sin embargo, la gran cantidad de casosdiarios de COVID-19 ha obligado al Gobierno a reevaluar la propuesta con másdetenimiento./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.