Agilizan repatriación de internacionalistas vietnamitas fallecidos en Camboya

La provincia vietnamita de Kien Giang firmó acuerdos con las provincias camboyanas de Koh Kong, PreahSihanouk, Kampot y Kep cooperación en la búsqueda y repatriación de los restos de los combatientes voluntarios y expertos vietnamitas fallecidos en el país vecino durante la pasada guerra.

El vicepresidente del Comité Popular de Kien Giang, Nguyen Luu Trung (izquierda), firma el acuerdo de cooperación con el representante de Koh Kong, Camboya. (Foto: VNA)
El vicepresidente del Comité Popular de Kien Giang, Nguyen Luu Trung (izquierda), firma el acuerdo de cooperación con el representante de Koh Kong, Camboya. (Foto: VNA)

Kien Giang, Vietnam (VNA)- La provincia vietnamita de Kien Giang firmó acuerdos con las provincias camboyanas de Koh Kong, PreahSihanouk, Kampot y Kep cooperación en la búsqueda y repatriación de los restos de los combatientes voluntarios y expertos vietnamitas fallecidos en el país vecino durante la pasada guerra.

Las ceremonias de firma tienen lugar entre el 15 y el 19 de septiembre, de acuerdo con fuentes oficiales.

Según el Comité encargado de Kien Giang de las labores mencionadas, después de la rubrica del acuerdo firmado entre los dos Gobiernos en 2000, el grupo especializado en esas labores de Kien Giang (K92) ha repatriado a dos mil 132 restos de los mártires vietnamitas.

El vicepresidente del Comité Popular de Kien Giang, Nguyen Luu Trung, expresó su agradecimiento por la ayuda de la parte camboyana al equipo de búsqueda K92 de la provincia y propuso un mayor apoyo en el futuro.

Por su parte, los representantes de los grupos de trabajo de las cuatro localidades camboyanas expresaron su deseo de seguir asistiendo a la parte vietnamita en actividades relacionadas.

Expresaron su agradecimiento al Partido, Estado, fuerzas armadas y pueblo vietnamitas por sus contribuciones a Camboya para derrocar al régimen genocida de Pol Pot, liberando al pueblo y reconstruyendo el país.

En estas ceremonias, la delegación vietnamita entregó apoyo financiero a los grupos de trabajo camboyanos, que se utilizará para la coordinación de las partes en la estación seca 2024-2025./.

VNA

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.