Agricultores de Vietnam y Cuba juntan manos por relaciones binacionales

El ministro de la Agricultura de Cuba, Ydael Pérez Brito, destacó los esfuerzos conjuntos con Vietnam por llevar las relaciones económicas binacionales a la misma altura de las políticas, en una visita a Luong Quoc Doan, presidente de la Asociación de Agricultores del país indochino (AAV), según el diario Nhan Dan (Pueblo).
Agricultores de Vietnam y Cuba juntan manos por relaciones binacionales ảnh 1En la reunión (Fuente: Nhan Dan)

Hanoi (VNA) El ministro de la Agricultura de Cuba, Ydael Pérez Brito, destacó los esfuerzos conjuntos con Vietnam por llevar las relaciones económicas binacionales a la misma altura de las políticas, en una visita a Luong Quoc Doan, presidente de la Asociación de Agricultores del país indochino (AAV), según el diario Nhan Dan (Pueblo).

En el encuentro, recién efectuado en Hanoi, Quoc Doan apreció la solidaridad y la amistad especiales cimentadas por el Presidente Ho Chi Minh, de Vietnam, y el Comandante en Jefe Fidel Castro, y cultivadas por generaciones de dirigentes de ambos países en todos los ámbitos.

Expresó que en calidad de organización sociopolítica de la clase campesina liderada por el Partido Comunista de Vietnam, la AAV se complace en juntar manos con los amigos cubanos para que esos nexos sean cada vez más entrañables y duraderos.

Según el funcionario, en junio último, al frente de una delegación de la AAV participó en una reunión con representantes de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba (ANAP), encabezados por el presidente de su Comité Nacional, Rafael Santiesteban Pozo.

Las partes intercambiaron experiencias en las operaciones de sus respectivas organizaciones y el movimiento campesino de apoyo al desarrollo agrícola y rural, antes de llegar a varios acuerdos sobre cómo intensificar la colaboración.

Quoc Doan también informó al ministro cubano acerca del sector agrícola y rural de Vietnam, el campesinado nacional, así como el papel y las tareas de la AAV.

A 36 años de reforma vía la redistribución de tierra de las cooperativas a los campesinos, la nación pasó de ser una carente de alimentos al segundo mayor exportador de productos agrícolas del Sudeste Asiático y el decimoquinto del mundo, comentó.

De 2007 a 2021, cumpliendo las directrices del Partido, incluido un Programa Nacional dirigido a la construcción de la nueva ruralidad, el país indochino dio grandes saltos en la agricultura y el desarrollo rural, sobre todo en materia de infraestructura y calidad de vida para los campesinos, añadió.

Por su parte, Pérez Brito anunció los resultados –fructuosos, calificó– de la visita oficial a Vietnam recién concluida por el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz.

Reafirmó su absoluto apoyo a los vínculos entre la ANAP y la AAV, así como mostró el deseo de recibir a delegados de esa organización vietnamita en la isla./.

VNA

Ver más

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.