Alcanzan importante avance en negociaciones en OMC en Bali

La Organización Mundial del Comercio (OMC) alcanzó un gran avance en las negociaciones comerciales multilaterales al sellar un paquete comercial durante su novena conferencia ministerial, celebrada en la isla indonesia de Bali.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) alcanzó un gran avance en lasnegociaciones comerciales multilaterales al sellar un paquete comercialdurante su novena conferencia ministerial, celebrada en la islaindonesia de Bali.

Los participantes de la cita aprobaron ladeclaración ministerial así como del "paquete de Bali completo" en laceremonia de clausura, lo que significa un avance histórico en los 12años de negociaciones comerciales estancadas en la Ronda de Doha.

La adopción del "Paquete Completo de Bali " en la ceremonia declausura es un gran avance que marca un avance histórico para el 12 -años estancada ronda de negociaciones de Doha.

Cuatro países de América Latina y el Caribe se abstuvieran de rechazar el acuerdo.

El documento incluye los compromisos de las partes para facilitar lasactividades de negocios mediante la simplificación de losprocedimientos aduaneros y la eliminación de las barreras comerciales.

Economistas pronosticaron que el acuerdo puede aportar billones de dólares a la economía mundial cada año.

Durante la conferencia, los ministros también discutieron otros temascomo el aumento del apoyo a los países menos desarrollados paraintegrase a la OMC, la realización de compromiso con la prevención de laprotección comercial, comercio electrónico, propiedad intelectual ytecnologías de la información.

Las decisiones en la reuniónson "importantes etapas para la conclusión de la Ronda de Desarrollo deDoha", dijo el director general de la OMC, Roberto Azevedo, quien habíapedido esfuerzos exhaustivos para asegurar el éxito en Bali.

Las decisiones tomadas en la conferencia constituyen "peldañosimportantes en el camino hacia la conclusión de la Ronda de Desarrollode Doha", afirmó.

Arrancadas en 2001, las negociacionescomerciales de la Ronda de Doha tienen como propósito ayudar a lasnaciones pobres a conseguir la prosperidad a través del libre comercioglobal. Sin embargo, han estado suspendidas durante largo tiempo a causade las amplias discrepancias existentes entre las economíasdesarrolladas y los miembros en vías de desarrollo.

"La genteen todo el mundo se beneficiará del paquete acordado hoy por la OMC,especialmente los pobres, los desempleados y los vulnerables", anotóAzevedo en una rueda de prensa celebrada a la conclusión de laconferencia.

También en el evento, Yemen se convirtióoficialmente en el miembro número 160 de la organización y el séptimodel grupo de los países menos adelantados.

La expansiónmostró que la OMC sigue siendo una importante organización de comerciomundial que tiene una gran influencia en las estrategias de desarrolloeconómico y comercial de todos los países y territorios del mundo.-VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.