América Latina rinde homenaje a Vo Nguyen Giap

La prensa de América Latina dedicó hoy en sus páginas a rendir homenaje al legendario general vietnamita, Vo Nguyen Giap, fallecido este viernes a los 103 años.
La prensa de América Latina dedicó hoy en sus páginas a rendir homenajeal legendario general vietnamita, Vo Nguyen Giap, fallecido este viernesa los 103 años.

La página web Cubadebatepublicó en un artículo la detallada biografía del general Giap y suvictoria en la batalla de Dien Bien Phu en mayo de 1954 considera laprimera gran victoria de un pueblo colonial y feudal, con una economíaagrícola primitiva, contra un experimentado ejército imperialistasostenido por una industria y pujante moderna bélica.

“Los más conocidos generales franceses (Leclerc, De Lattre deTasigny, Juin, Ely, Sulan, Naverre) fracasaron uno tras otro frente aunas tropas integradas por campesinos pobres pero decididas a luchashasta el final por su país y por el socialismo”, emitió.

El general Giap no sólo fue un maestro en el arte de dirigir laguerra revolucionaria, sino que además escribió sobre ella en 1961 sufamosa obra “Guerra popular, ejército popular”, un manual de la guerrade guerrillas basado en su propia experiencia, según Cubadebate.

“Como buen guerrillero, Giap sabía que el éxito de la victoria cuandohay una desproporción tan grande de fuerzas, se basa en la iniciativa,la audacia y la sorpresa, lo que exige que el ejército revolucionario sedesplace continuamente”, alabó.

“Destacó comoun genio de la logística, capaz de movilizar continuamente importantescontingentes de tropas, siguiendo los principios de la guerra demovimientos”, resaltó.

“Lo hizo así contra loscolonialistas franceses en 1951, infiltrando a un ejército entero através de las líneas enemigas en el delta del río Mekong, y otra vezadelantando la ofensiva de Tet en 1968 contra los estadounidenses,cuando situó a millares de hombres y toneladas de aprovisionamientospara un ataque simultáneo contra 35 centros estratégicos del sur”recordó.

“Todavía hoy las tácticas guerrillerasde Giap constituyen una de las fuentes de estudio de las estrategiasmilitares en el mundo”, concluyó.

Mientrastanto, Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, reseñó lalarga y fructífera vida de Giap, a quienes sus compatriotas denominaronGe Lou, volcán bajo la nieve, por sus victorias en la lucha contra loscolonialismos francés y japonés, la agresión de Estados Unidos y laposterior construcción del socialismo.

Bajo eltítulo "Muere el general del siglo XX", el diario planteó que elincorruptible Giap derrotó a experimentados generales franceses, obtuvo avictoria de Dien Bien Phu y al resultar dividido Vietnam, tras intensasnegociaciones de paz en medio de continuos eventos bélicos, fuedesignado ministro de Defensa en el Gobierno socialista del norte.

Granma sintetizó también las opiniones, incluso de altos oficialesenemigos sobre el general Giap, a quien llamaron el Napoleón rojo,considerándolo como uno de los grandes estrategas militares de lahistoria.

En el artículo se incluyen además,fotos de Giap con Ho Chi Minh y con los líderes revolucionarios Fidel yRaúl Castro, durante una visita a Cuba.

Con eltítulo “Vo Nguyen Giap, pequeño gran hombre del siglo XX”, Prensa Latinapublicó que el deceso de Giap, persona de una modestia y sencillezextraordinarias, dejó a la humanidad sin el principal artífice de lavictoria de Dien Bien Phu en 1954, que marcó el fin del colonialismofrancés en Vietnam.

También de la expulsióndefinitiva de los invasores estadounidenses que se inició con laOfensiva del Tet de 1968 y terminó en 1975 en la antigua Saigón,bautizada después como Ciudad Ho Chi Minh, el líder vietnamita.

Por su lado, Nicaragua se solidarizó con Vietnam ante fallecimientodel general Vo Nguyen Giap mediante el envió de un mensaje de pesar.

La Coordinadora del Consejo de Comunicación yCiudadanía, Rosario Murillo, lamentó la muerte de Giap, alconsiderarle como una figura central de la victoria del pueblovietnamita contra la intervención, la ocupación y de la victoria quepermitió a los vietnamitas ponerse de pie y garantizar su soberanía,garantizar su territorio libre.

Mientras tanto,el gobierno de Venezuela expresó este sábado sus condolencias por lamuerte del líder independentista vietnamita, al que describió como un"estratega de dimensiones planetarias".

"Elpueblo venezolano siente como propia la ausencia de este guerrerouniversal, que bajo la guía del Líder Supremo Ho Chi Minh y llevado deun contundente espíritu independentista, batalló incansablemente contrael yugo colonizador, tanto francés como estadounidense", indicó en uncomunicado la cancillería venezolana.

"Honor ygloria al General Vo Nguyen Giap, héroe de la Victoria de Vietnam contrael colonialismo y el imperialismo", escribió el presidente NicolásMaduro en su cuenta de la red social Twitter.

Elperiódico argentino Clarín en su artículo publicó que el general VoNguyen Giap es un estratega guerrillero comunista, jefe de un ejércitopopular y artífice de la liberación de su país de las manos de dosimperios coloniales, Francia y Estados Unidos.-VNA

Ver más

El presidente vietnamita, Luong Cuong, y su homólogo angoleño, João Manuel Gonçalves Lourenço. (Foto: VNA)

Vietnam y Angola fortalecen relaciones de amistad

Las relaciones de amistad entre Vietnam y Angola tienen perspectivas de continuar desarrollándose con fuerza en el futuro, en beneficio de ambos pueblos y por la paz, la estabilidad, la cooperación y el progreso en sus respectivas regiones y en el mundo.

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

50 años de nexos diplomáticos Vietnam-Angola: Asociación para la cooperación y el desarrollo

El 12 de noviembre de 1975, Angola fue uno de los primeros países africanos en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam tras obtener su independencia. Durante los últimos 50 años, ambos países han mantenido una amistad tradicional y una sólida cooperación a través de múltiples canales, incluyendo intercambios partidistas, gubernamentales, parlamentarios y entre pueblos.

El miembro del Comité Central del Partido Comunista y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, recibe al titular de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka. (Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

Vietnam y las Islas Salomón fortalecen cooperación bilateral

El ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de las Islas Salomón, Peter Shanel Agovaka, inició hoy una visita oficial a Vietnam, la primera de un canciller solomonense al país indochino, marcando un nuevo hito en las relaciones bilaterales casi tres décadas después de establecer vínculos diplomáticos.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca IUU. (Foto: VNA)

Vietnam intensifica campaña contra pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión semanal para impulsar la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), con el objetivo de promover en 2025 la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (EC) al sector pesquero nacional.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen cooperación laboral

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy aquí al titular laosiano de Trabajo y Bienestar, Phosay Sayasone, quien realiza una visita de trabajo al país y participa en la novena Conferencia de Ministros de Trabajo entre ambas naciones.