Amigos alemanes “repatrían” más de 200 filmes valiosos sobre Vietnam

Una colección de 206 películas producidas por cineastas nacionales durante 1960 – 1970 fue donada por la Asociación de Amistad Alemania – Vietnam (AAAV) al Instituto de Filmes del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo.

Hanoi (VNA) – Una colección de 206 películas producidas por cineastas nacionales durante 1960 – 1970 fue donada por la Asociación de Amistad Alemania – Vietnam (AAAV) al Instituto de Filmes del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo.

Amigos alemanes “repatrían” más de 200 filmes valiosos sobre Vietnam ảnh 1Entrega simbólica de las películas entre el presidente de AAAV, Gunter Giesenfeld, y el director del Instituto de Filmes de Vietnam, Dao Quoc Hung (Fuente: baomoi.com)

Al hablar en el acto de recepción ayer en Hanoi, el viceministro vietnamita de Cultura, Deportes y Turismo Le Khanh Hai calificó el acto como un regalo significativo para el cine nacional que evidencia el apoyo mutuo, la amistad y solidaridad tradicionales entre las dos partes.

El presidente de la AAAV, Gunter Giesenfeld, reveló que las obras – incluidas algunas que nunca han llegado a la gran pantalla – fueron recolectadas a través de festivales cinematográficos, actividades de intercambio profesional o programas diplomáticos.

Estas valiosas cintas retratan de manera viva el crimen de guerra que el ejército yanqui provocó en Vietnam, los movimientos anti-bélicos y la empresa de reconstrucción nacional, precisó.

La divulgación de estos testimonios de la historia ofrece al público tanto nacional como internacional una vista más exacta y objetiva sobre un pueblo heroico en la lucha de independencia, dinámico en el trabajo y persistente en la salvaguardia y desarrollo del país, afirmó.

En la ocasión, la AAAV se comprometió a auxiliar a la parte vietnamita en la conservación y presentación de este legado.

Figuran entre las películas clásicas nombres como “Du kich Cu Chi” (Guerrilla de Cu Chi), “Mot ngay o Ha Noi” (Un día en Hanoi), “Con Chim Vanh Khuyen” (El reyezuelo) y “Bao Gio Cho Den Thang Muoi” (Hasta que llegue octubre).

Amigos alemanes “repatrían” más de 200 filmes valiosos sobre Vietnam ảnh 2Escena en "El reyezuelo", que cuenta sobre la niña Nga, quien sacrificó la vida para proteger a combatientes revolucionarios
Amigos alemanes “repatrían” más de 200 filmes valiosos sobre Vietnam ảnh 3Escena en "Hasta que llegue octubre" del director Pham Nhat Minh. En 2008 CNN describió el filme como una de las 18 mejores películas asiáticas de todos tiempos.

Según el director del Instituto de Filmes de Vietnam, Dao Quoc Hung, se trata de la primera colección de tal inmensidad que la entidad recibe de Alemania, y notablemente incluyen algunas cintas de mejor calidad en comparación con las versiones disponibles en el archivo nacional.

Hasta el momento el instituto preserva alrededor de 120 mil películas en dos centros de reservas en Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh. – VNA

VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.