Amistad entre Vietnam y Japón se estrecha con presentación culinaria conjunta

El Festival Cultural de Japón, a celebrarse en Hanoi el próximo 12 de noviembre, propone una combinación de las culturas culinarias de los dos países mediante la presentación de nuevos platos callejeros cocinados por chefs vietnamitas y japoneses.
Amistad entre Vietnam y Japón se estrecha con presentación culinaria conjunta ảnh 1

El Festival Cultural de Japón, a celebrarse en Hanoi el próximo 12 de noviembre, propone una combinación de las culturas culinarias de los dos países mediante la presentación de nuevos platos callejeros cocinados por chefs vietnamitas y japoneses.

De acuerdo con la Embajada de Japón en Vietnam, se trata de una actividad conmemorativa por el 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales.

Cada uno de los tres chefs de ambas naciones asiáticas aprovecharán el evento para presentar dos nuevos platos de fusión vietnamita - japonesa creados por ellos mismos, demostrando la amistad entre sus dos países.

A propuesta del Comité Organizador, el sitio web https://jp-culinaryfes.vn acogerá las recetas de estos seis platos originales, preparados por los chefs que combinan métodos de elaboración e ingredientes tradicionales tanto vietnamitas como japoneses, junto con la realización de una votación por el plato favorito.

Respondiendo a la invitación, el chef Shinobu Ito, investigador de la cocina vietnamita en Japón, comentó que traerá dos platos elaborados con ingredientes simples pero típicos de ambas culinarias, entre ellos, el papel de arroz a la parrilla con sabor a Okonomiyaki y bolas de arroz a la parrilla condimentadas con salsa de pescado.

Mientras Huynh Thanh Lam y Nguyen Ba Phuoc, dos chefs del país indochino, elaborarán platos que devienen variaciones de la popular comida callejera vietnamita combinada con sabores japoneses, incluidos pasteles de camote y bacalao con salsa picante, sándwiches de filete de lubina, tempura de camarones fritos y raíz de loto, y pollo a la parrilla con salsa de miso picante.

Los tres platos con más votos -de los seis creados por los chefs- serán servidos en el Festival Cultural de Japón que se celebrará en Hanoi, en noviembre. Durante el evento, los cocineros compartirán la historia detrás de las recetas que crean.

Amistad entre Vietnam y Japón se estrecha con presentación culinaria conjunta ảnh 2Seis platos creados por los chefs

Simultáneamente, los organizadores revelaron que lanzarán libros electrónicos gratuitos con recetas de estos seis platos junto con instrucciones de los chefs sobre cómo cocinarlos.

Mediante el servicio de platos y la introducción de recetas, los organizadores esperan que las personas de ambos países puedan probar estos alimentos y, al mismo tiempo, desean que los mismos se conviertan en un plato básico de las familias de ambas nacionalidades en los próximos años.

Estimaciones de la Asociación Mundial de Turismo Gastronómico (WFTA, en inglés) reflejan que, hasta el 81% de los turistas extranjeros desean aprender sobre la cocina local y están dispuestos a gastar un promedio del 25-35 % de su presupuesto en gastos relacionados con alimentos y bebidas durante su viaje.

Entonces, no existe ninguna razón por la que Vietnam no pueda aprovechar sus fortalezas culinarias para mejorar el atractivo del turismo, especialmente cuando en los últimos tiempos la cocina nacional ha sido honrada continuamente por unidades y organizaciones internacionales.

Por ejemplo, el famoso sitio de viajes estadounidense Travel Leisure recién nombró a Vietnam como el mejor destino culinario de Asia en 2023. Los lectores de la plataforma de viajes más grande del mundo, Tripadvisor, votaron a Hanoi entre los 20 mejores destinos gastronómicos del globo en este año.

Muchos platos vietnamitas famosos como Pho (sopa de fideos de arroz con carne de ternera o pollo), Banh Mi (bocadillo), Bun Cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Banh Cuon (rollitos de arroz al vapor) también fueron honrados en diversos medios internacionales de prestigio.

Tales reconocimientos confirman que la gastronomía vietnamita es un recurso que ayuda a mejorar la competitividad nacional en el mapa turístico mundial./.

Vietnamplus

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.