Analizan cuestiones económicas básicas de Vietnam en Nueva York

El cumplimiento de la meta de alcanzar en 2020 un millón de empresas resulta una misión viable, puesto que Vietnam cuenta hoy con alrededor de 734 mil compañías.
Nueva York (VNA)- El cumplimiento de la meta de alcanzar en 2020 un millón de empresas resulta una misión viable, puesto que Vietnam cuenta hoy con alrededor de 734 mil compañías.
 Analizan cuestiones económicas básicas de Vietnam en Nueva York ảnh 1 Analizan cuestiones económicas básicas de Vietnam en Nueva York (Foto: VNA)

El miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido Comunista y también jefe de su Comisión de Asuntos Económicos, Nguyen Van Binh, hizo esa valoración al referirse a las inquietudes al respecto de funcionarios clave de la misión permanente del país ante las Naciones Unidas (ONU), durante un encuentro efectuado aquí tras la conclusión del Programa de Liderazgo Ejecutivo de Vietnam (VELP) 2019, efectuado en la Universidad de Harvard.

Por otro lado, Van Binh notificó que la cuestión más importante radica en la calidad y las dimensiones de las empresas y subrayó que la capacidad científica y tecnológica de muchas es aún muy limitada, lo que dificulta su participación en las cadenas de valores globales.

Por otra parte, informó sobre los contenidos importantes de los debates con especialistas de primera categoría de Estados Unidos en la Universidad de Harvard del 2 al 6 pasado, tales como la importancia del desarrollo de la economía digital, de los recursos humanos y de la ciencia- tecnología.

Con respecto  al reajuste de la forma de calcular el Producto Interno Bruto (PIB), el funcionario subrayó que, con el nuevo método, alrededor de 76 mil empresas, que han sido descartadas, serán incluidas en la indagación.

Las estadísticas exactas sobre el PIB ayudarán al Gobierno a adoptar planes de desarrollo económico apropiados a cada quinquenio o decenio.

Enalteció la estabilidad de la macroeconomía en 2019, pese a los grandes cambios de la  economía mundial y recalcó que quedan aún varias tareas por realizar, en especial, mantener la independencia y la autonomía económica, a fin de enfrentar los impactos desde el exterior, y mejorar la administración estatal, así como respaldar al sector privado.

Durante la cita, el embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión de Vietnam ante la ONU, le informó a Van Binh sobre los preparativos por parte de esa misión diplomática para el desempeño por Vietnam de su papel como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la mayor organización mundial en el mandato 2020- 2021.

Asimismo, dio a conocer los desafíos al asumir ese rol, tales como la diferencia actual entre los miembros permanentes, lo que obstaculiza la aprobación de las resoluciones; el gran monto de tareas por realizar, que es 175 por ciento más en comparación con 10 años atrás; y también la esperanza de otros países de que Hanoi logre cambios impresionantes en el próximo mandato.

El VELP proporciona un foro para que los planificadores de políticas y líderes empresariales vietnamitas participen en un diálogo estructurado y basado en la investigación sobre los desafíos clave que enfrentan el país sudesteasiático y el mundo.

Se trata de una iniciativa del Gobierno de la nación indochina, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el de Vietnam en la Escuela Harvard Kennedy.

VELP 2018 tuvo lugar a fines de junio en el campus de esa universidad estadounidense./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.