Analizan impactos del conflicto entre Rusia y Ucrania en exportación de productos agrícolas vietnamitas
El conflicto armado entre Rusia y Ucrania afectará en gran medida tanto la exportación de productos agrícolas vietnamita a Rusia como la importación de bienes de ese país euroasiático a Vietnam a corto plazo.

Hanoi (VNA)- El conflicto armado
entre Rusia y Ucrania afectará en gran medida tanto la exportación de productos
agrícolas vietnamita a Rusia como la importación de bienes de ese país
euroasiático a Vietnam a corto plazo.
Así lo comentó el jefe del Departamento de
Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de
Vietnam, Nguyen Do Anh Tuan, al calificar a Rusia como un mercado potencial
para los productos agrícolas vietnamitas.
El conflicto entre Rusia y Ucrania hizo
subir los precios de varias mercancías exportables y de importación de Vietnam,
incluidos los productos acuáticos y fertilizantes, informó Anh Tuan.
En cuanto a los impactos de las sanciones
de Estados Unidos, la Comisión Europea, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania
e Italia que eliminarán a una serie de los principales bancos rusos del sistema
financiero de SWIFT, Anh Tuan recomendó a las empresas exportadoras vietnamitas
seguir las nuevas regulaciones e informaciones de las instituciones bancarias
rusas para garantizar los pagos en el intercambio comercial.
A su vez, el economista Nguyen Minh Phong dijo que la crisis entre Moscú y Kiev afectará a la economía vietnamita,
cuyo impacto negativo representará la mayor parte debido a factores como la
inflación, el aumento de los precios de la gasolina, la inestabilidad social
para la comunidad vietnamita en Rusia.
Tras apuntar las dificultades que las
empresas vietnamitas enfrentarán en los métodos de pago con sus socios rusos,
Minh Phong también consideró que la escasez de oferta que conduce al aumento de
la demanda de productos agrícolas en el mercado ruso será una oportunidad para
los exportadores vietnamitas.
Otra oportunidad, dijo el experto, si Vietnam puede aceptar de manera flexible el cambio del método de
pago de sus socios rusos, las empresas nacionales pueden impulsar la venta de sus productos
agrícolas.
Según Minh Phong, Vietnam y Rusia han
desarrollado sus relaciones estratégicas a largo plazo, las cuales no se verán
afectadas ni interrumpidas, y por lo tanto, el conflicto bélico mencionado solo
ralentizará ligeramente el comercio bilateral, pero no lo romperá.

Además, Rusia se considera un gran mercado con
alta demanda de productos agrícolas, en especial en invierno, y la exigencia de
la calidad de esos rubros no es tan alta como los de Europa, hechos que
aumentarán la competitividad de los productos agrícolas vietnamitas.
Con esas ventajas, se trata de
oportunidades para que las empresas vietnamitas puedan expandir efectivamente
sus exportaciones al mercado ruso, incluso avanzar hacia la organización de la
producción en ese país euroasiático, señaló Minh Phong.
Entretanto, la directora general de la
Compañía de Ameii Vietnam, Ngo Thi Thu Hong, analizó que la prohibición a los
principales bancos rusos de participar en transacciones internacionales incidirá
en el flujo de caja de los exportadores, y puede afectar los pedidos futuros de
sus empresas.
En otro aspecto, los expertos comentaron
sobre la influencia de esa disputa en las importaciones de Vietnam de
fertilizantes de Rusia, uno de los mayores exportadores mundiales en este
campo.
Según los datos estadísticos, la
importación de fertilizantes del país indochino en enero pasado totalizó más de
322 mil 700 toneladas, de las cuales compró del mercado ruso más de 53 mil 770
toneladas, apuntaron especialistas.
Al mismo tiempo advirtieron sobre la
situación de inflación en el mundo en general y en Vietnam en particular, al
detallar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el país en enero pasado
ascendió 1,94 por ciento respecto a la misma etapa del año pasado.
Por otro lado, Rusia también constituye uno
de los principales exportadores mundiales y juega un papel importante en la
Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP).
De acuerdo con el especialista, Vu
Vinh Phu, el sector más afectado por el aumento de los precios del petróleo y la
gasolina debido al impacto del conflicto es logístico, y por lo tanto, los
costos de transporte de bienes, producción, negocios y servicios se verán
afectados y seguirán siendo altos.
La falta de contenedores
vacíos puede continuar afectando significativamente en el costo de los bienes,
reduciendo así la competitividad de los productos vietnamitas en el mercado
doméstico y para la exportación, patentizó Vinh Phu.
Por último, este especialista aconsejó que
para alcanzar el objetivo del país de controlar el IPC este año en cuatro por
ciento, es necesario implementar sincrónicamente diversas medidas.
Los ministerios y sectores deben monitorear
de cerca de los precios mundiales del petróleo, y combinarse con el Fondo de
Estabilización de este rubro para controlar los aumentos de precios de otros
productos básicos.
También es necesario prever el suministro
de artículos y materiales con posibilidad de escasear temporalmente para tomar medidas
adecuadas, controlar el precio de los insumos, aumentar el uso de materias
primas nacionales, además de promover el desarrollo de la capacidad de las
empresas nacionales en la producción de insumos importantes, entre otros./.