Analizan posible impacto del CPTPP a empresas de provincia vietnamita de Bac Giang

Los posibles impactos del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) a las empresas de la provincia norvietnamita de Bac Giang fueron analizados en un seminario efectuado hoy aquí, organizado por las autoridades locales y el Instituto alemán, Friedrich Naumann.

Bac Giang, Vietnam, (VNA)- Los posibles impactos del Acuerdo Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico (CPTPP) a las empresas de la provincia norvietnamita de BacGiang fueron analizados en un seminario efectuado hoy aquí, organizado por las autoridades locales y el Instituto alemán, FriedrichNaumann.

Analizan posible impacto del CPTPP a empresas de provincia vietnamita de Bac Giang ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El coloquio se centró en los desafíos que enfrentarán particularmente las empresas  de esta provincia y las vietnamitas en general unavez que entre en vigor  el CPTPP.

Durante suintervención, el presidente del Comité Popular de Bac Giang, Nguyen Van Linh,subrayó que los órganos administradores y las empresas locales deben conocerbien los compromisos fijados entre Vietnam y otros países miembros del CPTPP parapreparar las condiciones imprescindibles para su implementación.

Se trata de unaocasión para impulsar el crecimiento de las exportaciones, en contribución aldesarrollo socioeconómico de la localidad, sostuvo el funcionario.

Por su parte, elsubjefe del Instituto Central de Estudio y Gestión Económica, Phan Duc Hieu,indicó que la reforma institucional, la creación de un ambiente de negociosfavorable y equitativo y la transparencia de la información ofrecida a lasempresas coadyuvarán a reducir los costos administrativos y a elevar lacompetitividad de los productos locales.

El CPTPP fuesuscrito el 9 de marzo de este año por 11 países, a fin de impulsar elcrecimiento económico regional y la apertura de mercados.

El convenio lo integranAustralia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú,Singapur y Vietnam.-VNA

source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.