Antigua capital de Hue busca convertirse en destino turístico atractivo de Vietnam

Después de casi 30 años de ser honrado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1993, el conjunto de monumentos de la Ciudad Imperial de Hue, de la provincia central de Thua Thien-Hue ha entrado en un período de estabilidad y desarrollo sostenible.
Antigua capital de Hue busca convertirse en destino turístico atractivo de Vietnam ảnh 1Antigua capital de Hue busca convertirse en destino turístico atractivo de Vietnam (Fuente: VNA)
Thua Thien-Hue, Vietnam (VNA)-Después de casi 30 años de ser honrado como Patrimonio Cultural de la Humanidadpor la UNESCO en 1993, el conjunto de monumentos de la Ciudad Imperial de Hue,de la provincia central de Thua Thien-Hue ha entrado en un período deestabilidad y desarrollo sostenible.

El Centro de Conservación de Reliquiasde Hue está desarrollando actualmente un plan para preservar y restaurar elvalor del complejo al respecto hasta 2030 y con una visión hacia 2045, con elfin de promover los recursos del patrimonio cultural.

La dinastía Nguyen (1802-1945) fuela última casta feudal de Vietnam que dejó una majestuosa y antigua capital en Hue con numerosos patrimonios culturales tangibles e intangibles.

Entre las antiguas capitales deVietnam, Hue es la única que aún conserva bastante intacta la arquitecturageneral del arte real con un sistema de ciudadelas, palacios, templos ymausoleos, entre otros, evaluaron los investigadores.

A través de guerras y durascondiciones climáticas en la región central, el conjunto de monumentos de laCiudad Imperial de Hue ha sufrido severos daños.

Después de la contienda bélica, muchas obrasarquitectónicas únicas en el área de Tu CamThanh (ciudadela prohibida, donde vivía la familia real) fuerondestruidas por bombas. Mientras que HoangThanh (muralla exterior que protege los palacios, templos de los ancestros delmonarca) tiene solo 62 estructuras en comparación con más de 130 originales.

Además, todos los años, la antiguacapital de Hue a menudo se ve afectada negativamente por las crecidas de las aguas. Lasinundaciones de 1953, la tormenta de 1985 y la histórica precipitación de 1999 destruyeronreliquias con una historia de cientos de años.
Antigua capital de Hue busca convertirse en destino turístico atractivo de Vietnam ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)


El director del mencionado Centro, HoangViet Trung, compartió que las labores de la gestión y la preservación de losvalores del patrimonio cultural de la antigua capital de Hue enfrentan muchasdificultades y desafíos, debido a las graves consecuencias de la guerra, losaltibajos históricos y la difícil situación del país en las primeras etapas dela liberación, junto con recursos de inversión limitados.

A su vez, el ex director general deUNESCO, Amadou Mahtar M'Bow, enfatizó que la Ciudadela imperial de Hue está enpeligro, al borde del abismo de la destrucción y el olvido.

Solo un rescate de emergencia conlos esfuerzos del gobierno vietnamita y la comunidad internacional puede ayudara la localidad a salir de esta situación, precisó.

El perímetro de la Ciudadela de Hue es de 10 kilómetros y tres de sus lados son rectos, siendo el cuarto ligeramente redondeado para adaptarse a la curva del río. Las murallas están rodeadas por un foso en forma de zigzag de 30 metros de ancho y 4 de profundidad. En su interior, se encuentra otro gran espacio amurallado, la Ciudad Imperial. La zona comprendida entre las dos murallas es la Ciudad Cívica.

Dentro de la Ciudad Imperial se desarrollaban las funciones oficiales del emperador. Sus murallas, que tienen 2,5 kilómetros de longitud y seis metros de altura, permitían el acceso a través de cuatro puertas, siendo la más famosa y la entrada actual al recinto, la llamada Ngo Mon. El interior de la Ciudad Imperial engloba una serie de bellos templos y pabellones restaurados y la zona de la Ciudad Púrpura Prohibida, que quedó arrasada en la guerra de Vietnam y en la que actualmente se trabaja en las labores de restauración.

En la décimo séptima reunión del Comité del Patrimonio Mundial en Colombia en 1993, la Unesco reconoció al complejo de reliquias de la Antigua Ciudadela de Hue como Patrimonio Cultural de la Humanidad, debido a su arquitectura singular, su gran valor histórico y su estrecha relación con las tendencias filosófica y religiosa importantes del país./.

VNA

Ver más

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.