Ao Dai, patrimonio cultural vietnamita

Cada país tiene trajes tradicionales propios. En Vietnam, aunque ningún documento oficial indica que el Ao Dai constituye la vestimenta nacional, este vestido todavía se considera un símbolo de las peculiaridades culturales del país en la mente de muchas personas, especialmente para los amigos internacionales.
Ao Dai, patrimonio cultural vietnamita ảnh 1Ao Dai, patrimonio cultural vietnamita (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) Cadapaís tiene trajes tradicionales propios. En Vietnam, aunque ningún documento oficial indica que el Ao Dai constituye la vestimenta nacional,este vestido todavía se considera un símbolo de las peculiaridades culturales del país en la mente de muchas personas, especialmente para los amigosinternacionales.

No es una coincidencia que las letras de la canción "Un momento de laTierra natal" de los músicos Thanh Tung y Tu Huy se haya convertido en una tonadafamiliar para los vietnamitas. Porque en el último siglo, el Ao Dai ha pasadode la vida al arte del cine, la música, la pintura, incluso se ha convertido enun símbolo y una parte del alma de los vietnamitas en su tierra natal y en todoel mundo.

De acuerdo con la modelo Bui Thao Phuong, le gusta llevar el Ao Dai cuyo diseño tiene la combinación delas características culturales del brocado en diferentes regiones del país.

Mientras, la diseñadora australiana  Cynthia Mann dijo que posee muchos Ao Dai y también ha diseñado modelos de este traje tradicional deVietnam.
"Creo que esta es una de las prendas más cómodas del mundo y resulta muyencantadora y lujosa," expresó.

Una amante del Ao Dai, la diseñadora Minh Hanh dedicó casi toda su carrera a honrar los trajes tradicionales de la nación. Al promover yasumir como directora general de los festivales del Ao Dai, Minh Hanh con supasión ha considerado esos trabajos como su responsabilidad para cooperar conlos investigadores y diseñadores con el fin de convertir el Ao Dai enpatrimonio cultural intangible de la humanidad.

La Miss Vietnam 2010, Ngoc Han. también identificó su papel en la preservación ypromoción de la cultura nacional al elegir la investigación y diseño del Ao Daicomo una dirección para el desarrollo profesional sostenible. Como jovendiseñadora, Ngoc Han diseñó modelos de Ao Dai con materiales naturalestradicionales, contribuyendo a honrar la belleza de la mujer.

A diferencia de los trajes tradicionales de otros países, cuando se visten el AoDai, las mujeres vietnamitas no necesitan dedicar mucho tiempo, pero aún asílucen su encanto y elegancia. Quizás es por eso que el Ao Dai ha entradonaturalmente en la vida cotidiana de las mujeres vietnamitas, convirtiéndose enel espíritu y la identidad vietnamitas./. 
VNA

Ver más

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.