Ao Dai y cocina: Belleza cultural que conecta tradición y modernidad

Un programa sobre el Tet (Nuevo Año Lunar) de Vietnam con el tema sobre la moda y la gastronomía se llevó a cabo en Washington, Estados Unidos, por Vietnam Society, una organización sin fines de lucro sobre la cultura y las artes del país indochino.

En el evento. (Fuente: VNA)
En el evento. (Fuente: VNA)

Washington (VNA) Un programa sobre el Tet (Nuevo Año Lunar) de Vietnam con el tema sobre la moda y la gastronomía se llevó a cabo en Washington, Estados Unidos, por Vietnam Society, una organización sin fines de lucro sobre la cultura y las artes del país indochino.

Erin Phuong, fundadora de la entidad, dijo que el evento cuenta con la presencia de varios estadounidenses de origen vietnamita, quienes son exitosos en los campos de moda y culinaria.

Los logros de esas personas en los mencionados campos se esperan ayudar a mejorar la comprensión de los jóvenes vietnamitas nacidos en Estados Unidos, así como amigos anfitriones sobre la belleza de la cultura de la nación sudesteasiática, apuntó.

En la ocasión, el diseñador Thai Nguyen compartió la historia sobre cómo convertirse en un especialista de ao dai (traje tradicional vietnamita) en EE.UU.

El ao dai es para todos, cualquiera puede usar el vestido independientemente de su género, forma del cuerpo o color de piel, subrayó.

Thai Nguyen dijo que se ha centrado en resaltar la belleza tradicional del Ao Dai de las tres regiones del Norte, Centro y Sur de Vietnam.

Los materiales que eligió fueron todos seda y brocado, resaltando así la elegancia y el lujo del ao dai vietnamita, detalló.

Además, los diseños de ao dai para hombres y mujeres expresan la belleza tradicional y tienen una sensación moderna y lujosa, puntualizó.

Por otro lado, el talentoso chef Kevin Tien afirmó que su participación en este encuentro no es sólo una oportunidad para presentar platos tradicionales durante el Tet, sino también una ocasión de promover la cultura culinaria con delicias típicas vietnamitas a amigos internacionales en Washington./.

VNA

Ver más

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.