APEC busca medidas destinadas a impulsar integración económica

Los participantes en la primera Reunión de Altos Funcionarios (SOM 1) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) intercambiaron hoy durante la sesión vespertina sobre medidas para promover la integración económica en la región.
Khanh Hoa,Vietnam (VNA) – Los participantes en la primera Reunión de AltosFuncionarios (SOM 1) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) intercambiaronhoy durante la sesión vespertina sobre medidas para promover la integracióneconómica en la región.  
APEC busca medidas destinadas a impulsar integración económica ảnh 1(Fuente: VNA)

Centraron laatención en el impulso de los esfuerzos para alcanzar las metas de Bogor,incluido materializar el Tratado de libre comercio de Asia-Pacífico, y elprogreso de la realización del itinerario sobre la competencia de servicios en elAPEC.  

Los delegadosprocedentes de 21 miembros del bloque estudiaron informes de varios grupos detrabajo y comités del APEC, los cuales concluyeron recientemente susrespectivas sesiones en el marco del SOM 1 y las citas anexas.

Al mismo tiempo, intercambiaroncriterios acerca de soluciones para aumentar la asistencia a la participaciónde las micro, pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor globales;así como iniciativas destinadas a crear un entorno de negocios más favorable paraesas firmas en la era digital.  

Con anterioridad,la SOM 1 fue inaugurada en la ciudad de Nha Trang, cabecera de la provinciacentral vietnamita de Khanh Hoa. Se trata de una importante actividad preparatoriade la Cumbre del APEC en noviembre próximo en Da Nang.  

Al intervenir enla apertura, el vicecanciller permanente de Vietnam, Bui Thanh Son, presidentede la SOM del APEC 2017, declaró que la región Asia-Pacífico sigue siendo unimportante eslabón del crecimiento económico y de la integración, y desempeñala vanguardia en la liberalización del comercio e inversión.  

Expresó su deseode que la reunión constituya un foro de intercambio amplio y profundo de opinionessobre la manera de promover el desarrollo inclusivo del APEC y de garantizar queel crecimiento, la globalización comercial y la libre inversión que busca laorganización beneficien a todos los habitantes. – VNA

vna

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destaca el papel crucial de la diplomacia. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam destaca papel clave de la diplomacia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó hoy el papel crucial de la diplomacia para preservar un entorno pacífico, expandir las relaciones exteriores, aumentar la posición nacional y construir una base sólida para el desarrollo del país.

Panorama del XIV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) del XIII mandato. (Fuente: VNA)

Intelectuales vietnamitas, motor de innovación y desarrollo

De cara al XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), muchos comentarios sobre los borradores de documentos se han centrado en analizar las cuestiones centrales de la nueva etapa de desarrollo, haciendo hincapié en el papel de la ciencia, la tecnología, la innovación y la gestión sostenible de los recursos.

El proyecto de la Planta de Energía Nuclear Ninh Thuan 1 está planificado para construirse en la provincia de Khanh Hoa. (Foto: VNA)

“Autonomía estratégica”, principio clave para Vietnam

La inclusión del concepto de “autonomía estratégica” en los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) es considerada un avance crucial, que refleja la madurez y la fuerza endógena de la nación para definir su propio camino de desarrollo.

Nguyen Van Quang presta juramento ante la Asamblea Nacional y el pueblo. (Foto: VNA)

Nguyen Van Quang elegido presidente del Tribunal Popular Supremo de Vietnam

El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) Nguyen Van Quang fue elegido hoy por la Asamblea Nacional (Parlamento) como presidente del Tribunal Popular Supremo para el período 2021-2026, con 440 de 441 diputados presentes votando a favor (equivalente al 92,83% del total de legisladores).