APEC propugna desarrollo inclusivo para que nadie se quede atrás

Los líderes de las economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) debatirán en su cumbre el 11 próximo sobre el desarrollo inclusivo, una iniciativa propuesta por Vietnam.
APEC propugna desarrollo inclusivo para que nadie se quede atrás ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Da Nang, Vietnam,08 nov (VNA)- Los líderes de las economías miembros del Foro de CooperaciónEconómica Asia- Pacífico (APEC) debatirán en su cumbre el 11 próximo sobre eldesarrollo inclusivo, una iniciativa propuesta por Vietnam.

Una vez aprobada,la iniciativa será un nuevo paso en el proceso de desarrollo del bloque interregional.

El crecimientoeconómico juega un papel importante en la elevación de la calidad de vida de lapoblación de la región de Asia- Pacífico. Sin embargo la realidad muestra que eseincremento no beneficia a todos y que muchos “se quedan atrás”. Por lo tanto eldesarrollo inclusivo constituye un contenido importante en las agendas delAPEC.

El APEC,establecido el 6 de noviembre de 1989 en Canberra, Australia, fija como metaimpulsar un crecimiento económico sostenible y la prosperidad en la región. Paramaterializar ese objetivo, el APEC ha implementado una serie de medidas,incluyendo la liberalización comercial e inversionista, y ha logrado resultadospositivos.

Según un informedel Grupo de Asistencia de Políticas del bloque, en las dos últimas décadas, elcrecimiento económico en Asia- Pacífico es más alto que en el resto del mundo.

Según el pronósticode esa entidad, en el período 2017- 2018, el incremento del Producto InternoBruto de la zona será de 3,8 por ciento, superior al promedio de crecimiento global.

Gracias a ese saldopositivo, la vida de la población de la región ha mejorado. El número de pobresse situó en 802 millones en la etapa 1993- 2002, mientras que la cantidad depersonas en la pobreza extrema se redujo de 842 a 139 millones.

No obstante, deacuerdo con las estadísticas del PSU, la tasa de desempleo de la región fue de4,9 por ciento en 2013,  frente al 4,4 registradopor ciento en 2007.

Esa cifra demuestraque a pesar de que la liberalización comercial e inversionista ha contribuido aimpulsar el crecimiento de las economías miembros del APEC, esa aperturaprovocó también el desempleo estructural.

Los analistasvaticinaron que el desempleo estructural podría aumentar en las economías delAPEC en los próximos tiempos, lo que incrementará la posibilidad de que muchaspersonas se queden atrás en la competencia de búsqueda de puestos de trabajodebido a los impactos de la globalización y la cuarta revolución industrial.

Partiendo de esarealidad, el vicecanciller de Vietnam y presidente de SOM APEC 2017, Bui ThanhSon afirmó que el APEC debe tener un enfoque estratégico e integral sobre lainclusividad y que un programa de acción integral al respecto brindará grandesbeneficios.

En una entrevistaconcedida a la Agencia Vietnamita de Noticias al margen de la cuarta reunióndel Consejo de Negocios del APEC (ABAC), efectuada al principio de esta semana,el presidente del ABAC 2018, David Toua, señaló que muchas economías apoyan lainiciativa de Vietnam sobre el desarrollo inclusivo.-VNA

VNA- INTER




source

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.