APEC ratifica pautas para inversión en infraestructura

El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) aprobó en esta capital nuevas directrices para la asistencia al desarrollo de la infraestructura.
APEC ratifica pautas para inversión en infraestructura ảnh 1El canciller de Japón, Taro Kono, durante una rueda de prensa efectuada al margen de la reunión del APEC en Papúa Nueva Guinea. (Fuente: VNA)
Puerto Moresby (VNA)- El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) aprobó en esta capital nuevas directrices para la asistencia al desarrollo de la infraestructura.

Los cancilleres y ministros de Economía de las economías integrantes del bloque coincidieron durante una reunión, efectuada la víspera aquí, en la necesidad de considerar la capacidad de liquidez de los prestatarios antes de la firma de cualquier acuerdo relativo.

Al informar a la prensa después de esa cita, el titular de Economía, Comercio e Industria de Japón, Hiroshige Seko, informó que pese a que no posea el carácter vinculante, se trata de las primeras pautas de esa índole.

Notificó que esas guías llaman a tener en cuenta la apertura, transparencia, rentabilidad y la solidez fiscal de los receptores de ese apoyo como estándares internacionales para garantizar la eficiencia de esas actividades.

Esa decisión se tomó en el contexto marcado por el enfrentamiento de enormes deudas por parte de Sri Lanka y Pakistán después de recibir ayuda de China y refleja la insatisfacción por las inversiones insostenibles de Beijing.

Por otro lado, los ministros también reafirmaron la importancia de defender el sistema de libre comercio, en especial ante las preocupaciones por la política comercial de "América Primero" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó Seko.

A su vez, en una entrevista concedida a la prensa, el canciller japonés, Taro Kono, dijo que los ministros acordaron estimular la liberalización comercial y la inversión dentro del APEC.

Exhortó a concluir prontamente las negociaciones para el tratado Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

Destacó la importancia del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), que se prevé entre en vigor a finales del presente año, para el mantenimiento y la consolidación del sistema de libre comercio.- VNA
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.