Según la institución, ese modelo pilotose iniciará en la ciudad de Singapur en diciembre próximo y se prevé ampliarloa otras localidades del país y de la región con congestión de tráfico en eltiempo venidero.
Precisó que los pasajeros podránutilizar las aplicaciones disponibles en los teléfonos móviles para enviar lassolicitudes de las paradas en cualquier punto de las áreas del experimento.
De acuerdo con el experto WalterTheseira, de la Universidad de Ciencias Sociales de Singapur, el país posee numerosasventajas para el implemento de ese nuevo servicio, tales como el amplio uso deltransporte público debido a la alta densidad de población y el alto costo delos vehículos privados.
Señaló que el plan facilitará a lanación isleña combinar las rutas de autobuses programados de altafrecuencia y demanda y los itinerarios con pocos pasajeros.
Theseira apuntó que ese servicio sepodría implementar en las ciudades con limitado desarrollo de lainfraestructura del transporte público y dijo que en algunas urbes modernas seemplean ampliamente estos servicios mediante los aparatos móviles.
Sugirió que se debe garantizar que laaplicación sea fácil de utilizar por los adultos mayores y por aquellaspersonas con limitaciones en el uso de las tecnologías. - VNA