Aportará el comercio electrónico 15 mil millones de dólares a economía de Vietnam en 2020

Las ventas minoristas de comercio electrónico (e-commerce) de Vietnam prevén alcanzar hasta 15 mil millones de dólares para el año 2020, mientras el país registra un rápido crecimiento anual de economía digital del 35 por ciento.
Hanoi, 20 mar (VNA)- Lasventas minoristas de comercio electrónico (e-commerce) de Vietnam prevénalcanzar hasta 15 mil millones de dólares para el año 2020, mientras el paísregistra un rápido crecimiento anual de economía digital del 35 por ciento.
Aportará el comercio electrónico 15 mil millones de dólares a economía de Vietnam en 2020 ảnh 1

Al referir a ese asunto, el jefe del Departamento de Comercio y EconomíaDigital del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, Dang Hoang Hai,informó que el ingreso del comercio minorista por internet el año pasado llegóocho mil  millones de dólares, cifra por encima de los siete mil millonesde dólares pronosticados.

En el contexto de la integración internacional, la tendencia del e-commerce seconvierte en una variante popular entre las empresas vietnamitas, señaló TuanHa, directora ejecutiva de la compañía Vinalink, al valorar las ventajas quebrinda la participación en el comercio digital, como la reducción de gastos.

También recomendó a empresas experimentar los servicios y las medidas deventas en línea y conexión con clientes por medio de los denominados chatbots,así como la cadena de bloques (Blockchain, en inglés) para verificar el origende productos.

Según estadísticas, Shopee, un canal de ventas minoristas de Singapur, lidera el mercadovietnamita del e-commerce con más de 700 marcas comerciales, ocupando 35 porciento del total, agregó.

Para desarrollar el comercio digital, se debe mejorar el sistema nacional delpago electrónico, para ampliar los modelos de B2C (negocio a consumidor), G2C(gobierno a consumidor), B2B (negocio a negocio) y G2B (gobierno a negocio).

Además, las entidades estatales se concentrarán en actividades para eldesarrollo de ese sector, como la construcción de infraestructura, la elevaciónde la conciencia comunitaria y la capacitación del personal, entre otras.-VNA
source

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.