Apoya periodista estadounidense elección de Vietnam para el Consejo de Seguridad de la ONU

El periodista estadounidense George Alan Baumgarten reafirmó su apoyo a la elección de Vietnam como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) para el periodo 2020-2021, en las próximas votaciones a celebrarse el 7 de junio, donde será la única candidata de los paíse
Washington (VNA)-El periodista estadounidense George Alan Baumgarten reafirmó su apoyo a laelección de Vietnam como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas (ONU) para el periodo 2020-2021, en las próximas votaciones acelebrarse el 7 de junio, donde será la única candidata de los países de Asia-Pacífico.
Apoya periodista estadounidense elección de Vietnam para el Consejo de Seguridad de la ONU ảnh 1Una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con la participación de la delegación vietnamita (Foto: VNA)

Al ser entrevistado por la Agencia Vietnamita de Noticias, hoy en Nueva York,George expresó su confianza de que el país sudesteasiático contribuirá con muchasideas e iniciativas para la solución de los nuevos desafíos relacionados con laseguridad global.

Vietnam asumió ese cargo por primera vez en el periodo 2008-2009, durante elcual su asistencia fue práctica ypositiva.

La exitosa organización por Vietnam de diversasreuniones y eventos internacionales en fechas recientes, contribuyó a elevar la posición de la nación indochinaen el mundo, y en los foros multilaterales.

El Consejo de Seguridad, uno de los seis organismos principales de la ONU, tiene la misión de mantener la paz y seguridaden el mundo.

Dicha entidad cuenta con 15 miembros, incluidos los cinco permanentes, que sonChina, Francia, Rusia, Gran Bretaña, y Estados Unidos, y otros 10 nopermanentes, elegidos por regiones geográficas.-VNA
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.