Apoyan jóvenes vietnamitas la preservación de oficios tradicionales

La adhesión a los oficios tradicionales se convirtió en los últimos años en una tendencia cada vez más popular entre jóvenes vietnamitas, quienes dejaron las oportunidades ofrecidas en grandes ciudades para trabajar en sus aldeas, en contribución al desarrollo de su pueblo.

Hanoi, (VNA)- La adhesión a los oficios tradicionales se convirtió en los últimos años en una tendencia cada vez más popular entre jóvenes vietnamitas, quienes dejaron las oportunidades ofrecidas en grandes ciudades para trabajar en sus aldeas, en contribución al desarrollode su pueblo.

Apoyan jóvenes vietnamitas la preservación de oficios tradicionales ảnh 1La escultura de madera de Thiet Ung (Fuente: VNA)

La aldea de escultura de madera de Thiet Ung, ubicado en el distrito de Soc Sonen Hanoi, se conoce como una de las aldeas artesanales más antiguas en el país.

Comoparte de los esfuerzos para conservar este oficio frente a los impactos de laurbanización, se abrieron clases vocacionales para capacitar a jóvenesartesanos locales,.

Ellicenciado Dao Thanh Son, uno de los miembros más activos de esos cursos,rechazó la oportunidad de trabajar para una gran compañía en la ciudad, yvolvió para enriquecer a su pueblo. 

Paralos artesanos de la aldea, los crecientes intereses de los jóvenes en losoficios tradicionales es una buena señal, lo cual los motiva a sistematizar laenseñanza y perfeccionar las clases.

Porotro lado, en la aldea de incrustación de nácar, en la comuna de Chuyen My, deHanoi, se registra en los últimos años un aumento en la cantidad de los jóvenes que optan porheredar este oficio de sus familias, en lugar de irse a otro lugar para ganarsela vida.

VuDinh Khiem, residente de la comuna de Chuyen My, comentó que la pasión a ese oficio la heredó de sus abuelos y padres, de esemodo, puede aportar al desarrollo económico de su aldea. 

Enopiniones de los artesanos locales y expertos de las organizaciones sociales,los jóvenes del lugar poseen ciertas cualidades y habilidades, ya queobservaban a esos trabajos meticulosos desde pequeños. 

Porlo tanto, pueden adquirir con facilidad las técnicas de las clasesvocacionales, y serán parte del desarrollo futuro de las aldeas artesanales.

Vietnames actualmente el hogar de más de cinco mil 400 aldeas artesanales, varias delas cuales están en vías de desaparecer. Expertos señalaron la necesidad deinspirar a los jóvenes a preservar esos oficios, como una opción distinta para ganarsela vida./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.