Aprecia comunidad internacional esfuerzos de Vietnam para proteger derechos humanos

El contenido y la presentación del informe nacional del Examen Periódico Universal (EPU) de Vietnam ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas fueron apreciados por la comunidad internacional, que lo calificó como “proactivo, abierto y transparente”.
Aprecia comunidad internacional esfuerzos de Vietnam para proteger derechos humanos ảnh 1El vicecanciller Le Hoai Trung. (Fuente: VNA)

Ginebra (VNA) - El contenido y la presentación del informe nacional del Examen Periódico Universal (EPU) de Vietnam ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas fueron apreciados por la comunidad internacional, que lo calificó como “proactivo, abierto y transparente”.

Al dar a conocer la víspera en esta ciudad suiza el resumen, el vicecanciller vietnamita Le Hoai Trung afirmó que para el país indochino, la elaboración del EPU significa cumplir el deber de un miembro responsable de las Naciones Unidas, a la vez que constituye una oportunidad para presentar a otras naciones las políticas, los esfuerzos y los avances de Hanoi en la garantía y el impulso de los derechos humanos.

Aseguró que participaron en la confección del informe órganos del Partido Comunista y del Estado, organizaciones no gubernamentales nacionales y extranjeras, investigadores y pobladores.  

Al considerar el desarrollo humano como el objetivo y el impulso de la renovación nacional, recalcó, Vietnam opta por el fortalecimiento del Estado de derecho, el perfeccionamiento del marco legal sobre los derechos humanos y la creación de un gobierno constructivo para el progreso.

El país también alcanzó importantes avances en el desarrollo socioeconómico, la reforma del sistema judicial, la promoción del papel de las organizaciones sociopolíticas y de la prensa, al igual que la integración global, añadió.

De acuerdo con Hoai Trung, el crecimiento económico mantenido por encima de seis por ciento creó millones de empleos para los pobladores y redujo la tasa de pobreza de 9,9 por ciento en 2015 a 7,7 por ciento en 2017.  

Al mismo tiempo, Vietnam ha participado de forma activa en los mecanismos relativos, entre ellos la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.   

Representantes de los 122 países participantes en el evento apreciaron las políticas, esfuerzos y avances de Hanoi en la protección de los derechos humanos, sobre todo en lo referente a la garantían del bienestar social, la reducción de la pobreza y la asistencia a las mujeres, niños, personas con discapacidad, etnias minoritarias y comunidades religiosas.

Las naciones en vías de desarrollo evaluaron altamente los logros de Vietnam en la eliminación de las brechas de progreso entre las regiones y la ampliación del acceso de todas las personas a los servicios de salud y educación.  

Según lo previsto, el grupo de trabajo sobre el EPU se reunirá el 25 próximo para aprobar el informe de Vietnam, antes de presentarlo al Consejo de Derechos Humanos en junio que viene. - VNA

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.