Aprecian empresas japonesas política de Vietnam de reapertura al turismo internacional

Representantes de agencias de viajes y aerolíneas japonesas valoraron altamente la política del Gobierno vietnamita de reabrir las fronteras a los visitantes extranjeros durante un seminario efectuado hoy en Tokio por la compañía aérea Vietnam Airlines.
Aprecian empresas japonesas política de Vietnam de reapertura al turismo internacional ảnh 1Masahiko Inada, jefe del Departamento de Promoción del Turismo Internacional de la Asociación de Agencias de Viajes de Japón (JATA), habla en el evento (Fuente: VNA)

Tokio, 03 jun (VNA)- Representantes de agencias de viajes y aerolíneas japonesas valoraron altamente la política del Gobierno vietnamita de reabrir las fronteras a los visitantes extranjeros durante un seminario efectuado hoy en Tokio por la compañía aérea Vietnam Airlines.

En el encuentro, el embajador vietnamita acreditado en Japón, Vu Hong Nam, señaló que los dos países han mantenido una amplia asociación estratégica, con muchas similitudes en términos de intereses, cultura y carácter nacional. 

Tras aplaudir el levantamiento gradual de las restricciones de viaje y la flexibilización de las medidas de prevención de la COVID-19 por parte del Gobierno japonés, el diplomático expresó la esperanza de que las actividades de intercambio y viajes entre los dos territorios se recuperen y vuelvan pronto a la normalidad.

En tanto, Truong Tran Ngoc Hung, subjefe del Departamento de Marketing y Ventas de Vietnam Airlines, compartió que gracias a la campaña nacional de vacunación, Vietnam ha logrado controlar la pandemia, y sobre esa base, reanudó oficialmente el 15 de marzo el turismo internacional y la exención de visados para los ciudadanos de 13 países, incluido Japón.

Además, Vietnam eliminó el requisito de declaración médica para todos los viajeros internacionales a partir del 27 de abril pasado, y suspendió la realización obligatoria de la prueba de detección del coronavirus para las personas que entran al país desde el 15 de mayo, agregó.

Por otro lado, apuntó Ngoc Hung que a principios de este mes, Japón levantó la cuarentena obligatoria y la regulación de la prueba de detección de COVID-19 a la entrada para los que venían de Vietnam con certificados válidos de vacunación contra la COVID-19. 

Se espera que Japón reabra sus fronteras de manera condicional a los turistas extranjeros a partir del 10 de junio, añadió. 

Enfatizó que se trata de una buena oportunidad para que la industria de la aviación, en particular, y los mercados turísticos japonés y vietnamita, en general, se recuperen con fuerza y continúen logrando un crecimiento revolucionario.

En la cita, Wafa Dajany Naheel, vicepresidenta de la aerolínea All Nippon Airways, vaticinó que con las políticas oportunas del Gobierno, el turismo de Vietnam se recuperará pronto, y reveló que la compañía comenzó a partir de febrero de este año a restablecer los vuelos comerciales regulares a Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh desde Japón.

Según la Administración Nacional de Turismo de Vietnam, la nación indochina recibió en mayo pasado a más de 170 mil visitantes internacionales, para un aumento internacional del 70 por ciento, elevando de este modo el número de visitantes foráneos en el país en los primeros cinco meses a unos 365 mil personas, 4,5 veces superiores en comparación con la primera mitad de 2021.

Mientras tanto, Ngo Sy Anh, director de la Oficina de Representación de Vietnam Airlines en Japón, informó que la empresa restableció hasta este momento ocho rutas directas que conectan las localidades niponas de Tokio, Osaka, Nagoya y Fukuoka, con Hanoi y Ho Ciudad de Chi Minh de Vietnam.

En julio próximo, la aerolínea proyecta reabrir los viajes entre Tokio y la ciudad vietnamita de Da Nang, y el aeropuerto de Haneda en la capital japonesa y Hanoi, elevando el número total de los vuelos entre los dos países a 35 por semana. 

Vietnam Airlines planea aumentar gradualmente hasta marzo de 2023 la cantidad de vuelos entre los dos territorios a la cifra reportada antes de la pandemia, dado que Japón era su principal mercado internacional en el periodo previo a la COVID-19, con una tasa de crecimiento anual de hasta el 10 por ciento.

En 2019, la aerolínea realizó ocho mil 385 viajes entre las dos naciones, transportando a más de 1,6 millones de pasajeros./. 

VNA

Ver más

Otoño – El encanto característico de Hanoi

Otoño – El encanto característico de Hanoi

Cada vez que llega el otoño, Hanoi parece vestirse con un nuevo atuendo, suave y romántico, mostrando una belleza única que deja una huella imborrable en quienes la visitan. Tal vez no sea casualidad que la revista británica Time Out haya incluido a Hanoi entre los destinos otoñales más bellos de Asia en 2025.

El resort Topas Ecolodge, en Sapa, polo turístico de la provincia vietnamita de Lao Cai, se ubica en el tercer puesto del ranking de los mejores establecimientos de descanso de Asia. (Foto: VNA)

Resort vietnamita Topas Ecolodge figura en top 3 de los mejores de Asia

El resort Topas Ecolodge, en Sapa, polo turístico de la provincia vietnamita de Lao Cai, se ubica en el tercer puesto del ranking de los mejores establecimientos de descanso de Asia, según los resultados de los Condé Nast Traveler Readers’ Choice Awards 2025, con una puntuación de 98,41 sobre 100.

Localidades vietnamitas registran crecimiento turístico impresionante

Localidades vietnamitas registran crecimiento turístico impresionante

Durante los primeros nueve meses del año, muchas localidades vietnamitas como Hue, Vinh Long, Lang Son y Da Nang, registraron un crecimiento impresionante en el número de turistas. Con este impulso, la industria del ocio puede alcanzar y superar los objetivos establecidos para este año.

Phu Quoc espera recibir un gran número de visitantes a finales de 2025 (Foto: VNA)

Phu Quoc espera recibir un gran número de visitantes a finales de 2025

La isla de Phu Quoc, en la provincia vietnamita de An Giang, se prepara para recibir un gran número de visitantes internacionales a finales de 2025 y durante el invierno 2025 – 2026, especialmente con el regreso del mercado ruso y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), junto con el creciente interés de mercados como Medio Oriente, China, Corea del Sur e India.

Oficio tradicional de cocer pescado al vapor en Quy Nhon

Oficio tradicional de cocer pescado al vapor en Quy Nhon

Desde el amanecer, en el muelle de Ham Tu, los pobladores de Quy Nhon (provincia de Gia Lai) mantienen viva una tradición costera: cocer pescado al vapor, una técnica que conserva su sabor natural y refleja la identidad cultural de esta comunidad marinera. Más que un oficio para subsistir, esta labor encarna el vínculo profundo entre el pueblo y el mar. Durante generaciones, las familias locales han transmitido este saber, convirtiéndolo en símbolo de perseverancia y orgullo costero.

Los turistas montan cabello en el resort Legacy Yen Tu. (Fuente: baoquangninh.vn)

Promueven el valor del patrimonio cultural mundial de Yen Tu

Desde que fue reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad, el complejo de monumentos y paisajes de Yen Tu ha recibido la atención de la provincia vietnamita de Quang Ninh y entidades pertinentes, que han implementado diversas medidas para preservar y promover su valor.

Experimente la "vida tranquila" en la cima de la región occidental

Experimente la "vida tranquila" en la cima de la región occidental

Abandone el bullicio de la ciudad por unos días para sumergirse en la hermosa naturaleza, disfrutando de la tranquilidad del campo, con huertos frutales en la ladera y el sonido de los arroyos fluyendo en sus oídos. Esta es la opción preferida por muchos turistas al visitar la Zona Turística de la montaña Cam, en la comuna de Nui Cam, provincia sureña vietnamita de An Giang.