Aprovecha Vietnam oportunidades del TLC con Unión Europea

El próximo Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Vietnam y la Unión Europea (UE) brindará mayores oportunidades, pero también planteará nuevos desafíos, afirmó el embajador vietnamita en la agrupación europea, Vuong Thua Phong.

El próximo Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Vietnam y la Unión Europea (UE) brindará mayores oportunidades, pero también planteará nuevos desafíos, afirmó el embajador vietnamita en la agrupación europea, Vuong Thua Phong.

En una entrevista concedida a la Voz de Vietnam, destacó que se debe estar bien preparado para optimizar las oportunidades una vez firmado el documento.

Se trata del acuerdo más completo que Vietnam ha firmado con socios extranjeros, el cual abarca todas las áreas desde inversión, comercio, la contratación pública, servicios hasta los problemas sobre indicaciones geográficas, propiedad intelectual, derechos laborales, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, precisó.

Además, el tratado generará una competencia feroz, incluso en los sectores tradicionales de Vietnam, como los productos agrícolas y alimenticios, añadió.

“Si nuestros productos son insatisfactorios, serán descalificados. Mientras tanto también es probable que vayamos a perder el mercado interno para los productos básicos como carne, leche y verduras, porque esas son fortalezas de países europeos y entretanto, los consumidores vietnamitas preferirán comprar productos europeos si la calidad de los bienes nacionales no los iguala. Al participar en el acuerdo, Vietnam debe promover reformas políticas y modificar las normas”, expresó.

El diplomático pidió a las empresas nacionales desempeñar papel central en el proceso de cooperación y competitividad, promover las reformas, mejorar la calidad del producto y optimizar de forma proactiva oportunidades favorables que ofrece el TLC.

Después del fin de negociaciones, ambas partes continuarán perfeccionando procedimientos administrativos y resolviendo algunos problemas técnicos, informó.

Adelantó que se prevé que la firma oficial se celebrará a finales del presente año en ocasión del vigésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y la Unión Europea.-VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.