Aprovechará Vietnam las oportunidades para el desarrollo económico en 2020

Vietnam aprovechará los resultados económicos alcanzados en 2019 para seguir promoviendo el desarrollo nacional este año, con la meta de alcanzar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 6,8 por ciento.
Aprovechará Vietnam las oportunidades para el desarrollo económico en 2020 ảnh 1El ministro de Planificación e Inversión de Vietnam Nguyen Chi Dung (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam aprovechará los resultados económicos alcanzados en 2019 para seguir promoviendo el desarrollo nacional este año, con la meta de alcanzar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 6,8 por ciento, afirmó el ministro de Planificación e Inversión de la nación indochina, Nguyen Chi Dung.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Chi Dung destacó que su país logró en 2019 todos los objetivos propuestos por la Asamblea Nacional por segundo año consecutivo, y en particular, señaló la estabilidad macroeconómica, el alto crecimiento económico, y el control de la inflación.

Al mismo tiempo, resaltó los avances de Vietnam en la reestructuración económica, el incremento de la producción industrial, especialmente la industria procesadora, la construcción de nuevas áreas rurales, y la mejoría del ambiente de negocios.

Al referirse a las metas previstas para este año, adelantó que el país se esforzará por mantener el Índice de Competitividad Provincial (ICP) por debajo de cuatro por ciento, el aumento del valor de las exportaciones de alrededor de siete por ciento, la cuota del capital total de inversión para el desarrollo del 33 al 34 del PIB, y la reducción de los hogares pobres del uno al 1,5 por ciento.

Precisó que su cartera ha coordinado con otros ministerios y departamentos pertinentes para asesorar al Gobierno en la elaboración de las estrategias para la implementación de los planes del desarrollo socioeconómico y del presupuesto estatal para 2020. 

Asimismo, exhortó a los ministerios, agencias y localidades a continuar renovando de manera más efectiva los mecanismos y recursos para el desarrollo, además de perfeccionar el marco legal en correspondencia con las nuevas demandas de la integración internacional, mantener la estabilidad macroeconómica, reforzar el control de inflación, y elevar la capacidad competitiva nacional. 

Instó a acelerar la realización de los planes nacionales clave, así como promover el papel de las regiones económicas y grandes urbes, y la aplicación de los avances científico-tecnológicos de la Cuarta Revolución Industrial.

Por otro lado, destacó la decisión del Gobierno de Vietnam sobre la creación del Centro Nacional de Innovación, el cual se responsabilizará en respaldar el ecosistema de emprendimiento e impulsar el cambio del modelo de crecimiento, con el fin de aumentar la productividad laboral y mejorar la autonomía de la economía del país./.

VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.