Arquitectura única de la pagoda de Minh Thanh en provincia vietnamita de Gia Lai

Ubicada en una colina dentro del pueblo de montaña de niebla de Pleiku, Minh Thanh es la pagoda más hermosa de la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai con una arquitectura única que retrata la filosofía del budismo Vajrayana.
Gia Lai, Vietnam, 24 ene (VNA)- Ubicada en una colinadentro del pueblo de montaña de niebla de Pleiku, Minh Thanh es la pagoda máshermosa de la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai con una arquitecturaúnica que retrata la filosofía del budismo Vajrayana.
Arquitectura única de la pagoda de Minh Thanh en provincia vietnamita de Gia Lai ảnh 1La pagoda de Minh Thanh (Fuente:Internet)

La pagoda, que fue construida en 1964 y renovada en 1997,tiene una arquitectura oriental típica con estructuras majestuosas que llevanla esencia filosófica y literaria del budismo Vajrayana.

La hermosa arquitectura de la pagoda incluye susantuario  central de 16 metros de alturacon un techo hecho de ciprés de Po mu (Chamaecyparis hodginsii) y un conjuntode puertas hechas de madera de Go (Afzelia xylocarpa) en las cuales seencuentran figuras talladas de los Cuatro Reyes Celestiales.

El santuario central de la pagoda tiene dos pisos, queson Dai Hung Buu Dien y Dai Bi Dien y está dispuesta en forma de un Mandala querepresenta el universo. Dentro del santuario hay un altar budista de seis metrosde largo y 1,2 metros de alto. En las cuatro esquinas hay cuatro estatuas delBodhisattva de Compasión.

La pagoda de Minh Thanh es dirigida por el venerablebonzo Thich Tam Man, quien dejó su hogar para seguir el budismo a los seisaños.

El venerable estudió en Taiwán (China) y obtuvo unamaestría en bellas artes budistas y arquitectura de templos budistas. Es elprimer monje budista en Vietnam en estudiar esta disciplina.

La pagoda tiene más de tres mil estatuas budistas,incluidas 18 Arhat hechas de madera de nanjea (Artocarpus heterophyllus Lam.).También tiene figuras de piedra Arhat en sus instalaciones.

A dos lados de izquierda y derecha del santuario centralse encuentran el campanario y la torre To Khai Son. La pagoda también cuentacon la torre Xa Loi de nueve pisos con una altura de 70 metros.

En frente de la construcción se encuentra el lago LienTri, en medio del cual hay una estatua de Amitabha. La obra de piedra tiene 7,5metros de altura y pesa 40 toneladas. Un quemador de incienso de bronce decuatro metros de altura y cuatro toneladas se coloca frente al lago Lien Tri,que es el más grande de Vietnam.

Al visitar la pagoda de Minh Thanh, los visitantes puedendejar atrás sus preocupaciones diarias, sintiéndose tranquilo y relajado en unespacio verde de la tranquilidad./.      
source

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.