Arroz vietnamita retorna a Japón

La Compañía de Importación y Exportación An Giang (Angimex) y su similar de Protección de las Plantas An Giang (AGPPS) exportaron las primeras toneladas de arroz al mercado de Japón, tras cinco años de interrupción.
La Compañía de Importación y Exportación An Giang (Angimex) y su similarde Protección de las Plantas An Giang (AGPPS) exportaron las primerastoneladas de arroz al mercado de Japón, tras cinco años de interrupción.

Nguyen Van Tien, director general de Angimex,subrayó que es una buena señal en el impulso de ese rubro, que el añopasado marcó la punta entre los exportadores mundiales.

En 2012, la entidad envió 30 mil toneladas de arroz blanco de grano largo al país del sol naciente, informó.

Van Tien añadió que su empresa se unió con agricultores locales en laconstrucción de zonas arroceras, en las que aplican procesostecnológicos con estrictos controles que facilitan fuentes estables desuministro de arroz de alta calidad.

Con ladeterminación de volver al mercado nipón, la unidad ha cooperado con laempresa mixta Angimex- Kitoku, capital de Japón, en el control de lasnormas de seguridad alimentaria en la producción y procesamiento degrano, agregó.

También enviaron muestras dearroz a Tailandia y Japón para verificarlas, y como resultado, el granovietnamita cumple las estrictas regulaciones estipuladas, señaló.

Gracias a esos esfuerzos, a principios del año pasado, Angimex fue laprimera empresa contratante cuando la parte japonesa aceptó nuevamentela venta arrocera vietnamita.

La compañía prevéampliar hasta 20 mil hectáreas su superficie cultivada y mejorar lamarca comercial con fin de asegurar las ventas a Tokio, conpotencialidades para asimilar hasta 700 mil toneladas del granoanualmente a precios superiores a los de otros mercados.

Huynh Van Thon, director general de AGPPS, informó que para talespropósitos sus ingenieros cooperan con los campesinos locales en latransferencia tecnológica y en el control del cultivo con vistas agarantizar las normas solicitadas por la contraparte.

Tran Quoc Khanh, subdirector del sector alimentario de AGPPS,adelantó que mantienen negociaciones con el grupo Marubeni y otrasentidades japonesas para nuevos contratos y continúan las actividades enlos mercados conocidos, incluidos Hong Kong, Nueva Zelanda, Singapur yla Unión Europea.

El jefe del Instituto de Arrozdel Delta del Río Mekong, Le Van Banh, subrayó que con la aceptación deJapón, el mercado importador más difícil en el mundo, el arrozvietnamita confirma poco a poco su calidad como rubro exportable.- VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.