La Habana (VNA) - Elartículo "Algunas cuestiones teóricas y prácticas sobre el socialismo y elcamino al socialismo en Vietnam" del secretario general del Partido Comunista (PCV), Nguyen Phu Trong, constituye un valioso material de estudio desdeel punto de vista teórico, y evidencia la fortaleza ideológica del PCV, destacóRosario del Pilar Pentón Díaz, rectora de la Escuela Superior del Partido ÑicoLópez de Cuba.
En una entrevista concedida a laAgencia Vietnamita de Noticias (VNA), Pentón Díaz, también miembro del ComitéCentral del Partido Comunista de Cuba, resaltó el análisis de Phu Trong de lateoría marxista-leninista aplicada a la praxis de la sociedad vietnamita y sus resultadosa lo largo de todos estos años, tras señalar que esa prospectiva política tieneen la experiencia de la construcción de la sociedad vietnamita un ejemploextraordinario.
En concreto, señaló la visióndialéctica del PCV, que sigue corroborando en la proyección hacia el futuropara aplicar la teoría marxista-leninista de manera creativa, lo que emana laRenovación (Doi Moi) como camino hacia el desarrollo y la consolidación delsocialismo en Vietnam.
Otro elemento interesante tratado enel artículo, en opinión de la rectora, está relacionado con la complejidad delperíodo de transición del socialismo, y en este sentido, apuntó que la mirada yla interpretación del pensamiento marxista-leninista posee una creación propiaajustada a las condiciones de cada lugar.
Por otra parte, puntualizó queresulta muy valioso el análisis del dirigente vietnamita sobre las tendenciasen lo económico, político e ideológico, y a la vez, indicó que el enfoque delartículo ratifica que esa mirada a las ponderaciones que cada momento harequerido el proceso del socialismo en Vietnam ha tenido aciertos y desaciertos.
Hizo hincapié en la cualidad detransparencia y otros rasgos muy distintivos e importantes a tener en cuentadel PCV en el reconocimiento de sus propios errores, con objetividad, gracias alo cual, consideró, la fuerza política puede guiar al pueblo en el camino haciael futuro.
Abordó, además, algunos asuntos queson principios y quedan eficientemente fundamentados en el texto, como el papeldel Partido Comunista en función de aglutinar a las masas en el proyectosocial; la cualidad del pueblo como sujeto del poder y auténtico protagonista,y la corroborada práctica de la sociedad vietnamita sobre el interés de forjarun hombre nuevo a partir de la cultura y la identidad nacional.
Confió en que el pasado heroico delpueblo vietnamita y todos los rasgos del país indochino son una condicionantepara enfrentarse a un mundo neoliberal y seguir reafirmando el camino socialistaque ha emprendido.
Sobre el papel de mercado en lasociedad socialista, el texto aporta no solo conceptos, sino que valida unapráctica que ratifica las esencias que se pueden incorporar perfectamente como laeconomía socialista de mercado, teniendo el Estado un papel preponderante para garantizarla justicia social, agregó.
Según Pentón Díaz, otros elementosimportantes tratados en el documento son la proyección internacional con laconcepción multilateralismo, la lucha por la paz, la defensa de la identidad yla soberanía nacionales, además de la visión del futuro y el papel que a losjóvenes corresponde para hacer el trabajo diferencial en pos de seguir avanzandoen el proceso de Renovación.
Recordó que en la visitadel Comandante en Jefe Fidel Castro en 1973 a Vietnam, dijo “el compañero HoChi Minh supo adaptar genialmente a las condiciones concretas de Vietnam losprincipios inmortales del marxismo-leninismo y la historia le ha dado la razón,porque de otra forma ningún pueblo habría podido escribir una página tanheroica y tan gloriosa como la que ha escrito el pueblo de Vietnam”.
Pentón Díaz significó que durante lostranscurridos años, se ratifica no solo la validez de ese justo reconocimientoal líder histórico Ho Chi Minh, sino a la manera en que las generaciones que lesucedieron son consecuentes también con esa visión auténtica de hacer realidad elsocialismo como quedó demostrado en el recién concluido XIII Congreso Nacionaldel PCV.
Al referirse a la solidaridad especial entre Cuba y Vietnam, destacó que elpunto de partida para las relaciones se remonta al artículo “Un paseo por latierra de los anamitas” del Héroe Nacional cubano José Martí, además de lafamosa frase de Fidel: “Por Vietnam, estamos dispuestos a dar nuestra sangre”.
Esas relaciones, enfatizó, seforjaron en la lucha, y a lo largo de todos estos años se ha demostrado que desdeel pueblo de Vietnam y su Partido Comunista y también desde el pueblo de Cuba, seprofesan los entrañables lazos de hermandad y de solidaridad.
Por último, se refirió al verso deHo Chi Minh “Solo cuando la raíz es firme, el árbol puede vivir mucho tiempo”,y confió en que así serán las relaciones de los dos pueblos y el curso delproyecto socialista del pueblo de Vietnam que está cimentado en una historia delucha que merece nuevas y mayores victorias./.