Artista que da vida a los títeres

acido en Thach That (Hanoi), un pueblo lleno de antiguas historias sobre las emblemáticas marionetas de agua, el Artista de Mérito Chu Luong ha conocido los títeres desde su infancia. Después de 20 años de viajar por los campos del norte para sus trabajos de investigación, se ha convertido en uno de los coleccionistas y creadores de marionetas acuáticas más famosos de Vietnam.
Artista que da vida a los títeres ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Nacidoen Thach That (Hanoi), un pueblo lleno de antiguas historias sobre lasemblemáticas marionetas de agua, el Artista de Mérito Chu Luong ha conocido lostíteres desde su infancia. Después de 20 años de viajar por los campos delnorte para sus trabajos de investigación, se ha convertido en uno de loscoleccionistas y creadores de marionetas acuáticas más famosos de Vietnam.

Las marionetas, lasondas en el agua y los sonidos de los tambores se han vuelto inolvidables en elcorazón de Chu Luong. Según el artista, los títeres son tan sencillos que muypoca gente los tiene en cuenta. El arte de las marionetas acuáticas es bellezade la vida que no apreciamos. Por ello, Chu Luong decidió restaurar estosmuñecos. Investigó en cerca de 200 pueblos antiguos en el norte del país parabuscar a los artesanos de los títeres y aprender sus experiencias.

Su colección incluyemiles de personajes de numerosas vertientes de este arte, que proviene de lavida de los campesinos. Los rostros sencillos de los agricultores de la campiñanorteña inspiran el espíritu de las marionetas. Con un gran conocimiento en esteámbito, Chu Luong ha recreado una serie de muñecos únicos.

Especialmente,restauró un grupo de personajes que incluyen cuatro dioses inmortales del paísy cinco princesas de Dai Viet (antiguo nombre de Vietnam). El artista ha combinadohábilmente la hermosura de las princesas con la tragedia de sus piezasdramáticas. También ha elaborado miles de títeres que reflejan lascaracterísticas de los agricultores sencillos.

Al respecto, ChuLuong compartió: “Con las marionetas tradicionales, simplemente he queridocrear un mundo de confianza, aspiración y belleza en la vida de loscampesinos”./.

VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en Venezuela, Vu Trung My, entregó un souvenir al ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo. (Foto: proporcionada por la Embajada)

Arte marcial tradicional vietnamita se enseñará en Venezuela

El ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo, expresó su deseo de fortalecer la cooperación con Vietnam en el ámbito deportivo, particularmente mediante la incorporación del Vovinam, el arte marcial tradicional vietnamita, en los programas de entrenamiento oficiales, convirtiéndose así en el primer país de América Latina en contar con una escuela de esta disciplina.

En el informe científico se muestra la parte superior del naufragio. (Fuente: Periódico Tuoi Tre)

Naufragio antiguo en Hoi An refleja el legado marítimo del Sudeste Asiático

Un naufragio descubierto recientemente frente a la costa de Thinh My, en el barrio de Cam An de la ciudad de Hoi An, provincia vietnamita de Quang Nam, ha sido identificado con características del diseño naval tradicional del Sudeste Asiático, según los estudios preliminares realizados tras ser parcialmente expuesto por las olas el 26 de diciembre de 2023.

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Para conservar y difundir la rica herencia cultural del grupo étnico Stieng, la provincia survietnamita de Binh Phuoc ha establecido el Área de Conservación Cultural Étnica Stieng en la aldea de Bom Bo, comuna de Binh Minh, distrito de Bu Dang. Este espacio no solo resalta la gloriosa historia revolucionaria de la región, sino que también celebra la vibrante cultura indígena y se ha convertido en un destacado destino turístico para quienes buscan explorar la identidad local.

Se hallan restos arquitectónicos destacados en Luy Lau (Fuente: VNA)

Descubren valiosas huellas arquitectónicas en antigua ciudadela vietnamita

En las excavaciones arqueológicas realizadas en la antigua ciudadela de Luy Lau, en el distrito de Thanh Khuong, el Museo Nacional de Historia, en colaboración con el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia norteña vietnamita de Bac Ninh, ha descubierto importantes huellas arquitectónicas.

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

La provincia centrovietnamita de Thua Thien-Hue recibió recientemente el certificado que reconoce las inscripciones de bajorrelieve de las Nueve Urnas Dinásticas del Palacio Imperial de Hue como Patrimonio Documental del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en la región de Asia y el Pacífico.

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita Vu Cao Dam (1908-2000) (Foto: Sloane Street Auctions)

Pintura vietnamita se subasta por 45 mil libras en Londres

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita de la época de la Indochina, Vu Cao Dam (1908-2000), fue subastada por 45 mil libras esterlinas (aproximadamente 1,55 mil millones de VND) durante la sesión del 2 de mayo en la casa de subastas Sloane Street Auctions en Londres.

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

El Vi Giam es un estilo de canto folclórico improvisado sin acompañamiento musical que las comunidades de las provincias centrovietnamitas de Nghe An y Ha Tinh entonan durante sus actividades cotidianas y jornadas de trabajo. Una década después de su reconocimiento por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible, los esfuerzos por preservarlo se realizan de manera integral, fortaleciendo la conciencia comunitaria y difundiendo ampliamente su valor tradicional.