Ciudad Ho Chi Minh inicia festejos culturales por el Día de la Reunificación

Ciudad Ho Chi Minh dio inicio el 19 de abril a una vibrante serie de eventos culturales y deportivos para conmemorar el 50.º aniversario de la liberación del Sur y la reunificación nacional (30 de abril de 1975).

Actuación del equipo belga en mapas 3D. (Fuente: VNA)
Actuación del equipo belga en mapas 3D. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – Ciudad Ho Chi Minh dio inicio el 19 de abril a una vibrante serie de eventos culturales y deportivos para conmemorar el 50.º aniversario de la liberación del Sur y la reunificación nacional (30 de abril de 1975).

En la ceremonia de apertura, la vicepresidenta del Comité Popular municipal, Tran Thi Dieu Thuy, destacó que el festival trasciende lo cultural, pues tiene un profundo significado político e histórico. Es un tributo a quienes lucharon por la independencia y una ventana para mostrar al mundo una ciudad moderna, vibrante y rica en cultura.

Las actividades, que se extenderán durante cuatro noches hasta el 30 de abril, incluyen espectáculos de las 19:30 horas a las 21:30 horas en puntos icónicos de la ciudad, como la calle peatonal Nguyen Hue, la sede del Comité Popular, la Ópera y el muelle Bach Dang, a orillas del río Saigón.

La jornada inaugural cautivó al público con un espectáculo de mapping 3D titulado "Un viaje de 50 años de patrimonio y futuro", creado por artistas de Francia, Bélgica, Singapur y Vietnam. Le siguió una majestuosa presentación orquestal y vocal, donde reconocidos artistas vietnamitas interpretaron emblemáticas canciones revolucionarias.

vna-potal-tp-ho-chi-minh-khai-mac-chuoi-hoat-dong-sac-mau-thanh-pho-bac-7983172.jpg
Actuación de de mapeo 3D de Vietnam

Uno de los momentos más destacados fue la "Noche de los Faroles en el río Saigón", con barcos iluminados, actuaciones de don ca tai tu (música folclórica del sur) y embarcaciones turísticas que llenaron de luz el río. Además, exhibiciones de deportes acuáticos como parapente con fuegos artificiales, vela y flyboard animaron la celebración desde un escenario flotante frente al bulevar Nguyen Hue.

Un impresionante espectáculo de luces con dos mil drones iluminó el cielo sobre el río Saigón, creando imágenes que celebraron el desarrollo de la ciudad. La noche cerró con un deslumbrante show de fuegos artificiales de 15 minutos acompañado de música.

Las celebraciones alcanzarán su punto culminante el 30 de abril con un desfile de caballería liderado por oficiales y soldados del Ministerio de Seguridad Pública en la calle Nguyen Hue, seguido de una actuación masiva. Esta exhibición interactiva formará un gigantesco ‘khan ran’, el pañuelo tradicional del sur que simboliza resistencia, identidad y orgullo.

Esa misma noche, de las 20:45 horas a las 21:00 horas, un espectáculo de luces con un récord de 10 mil 500 drones iluminará el cielo, seguido de un gran cierre con fuegos artificiales que pondrá fin a los festejos./.

VNA

Ver más

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.