ASEAN abunda de oportunidades para empresas británicas

La Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), en camino hacia una comunidad económica en 2015, abunda de oportunidades para empresarios británicos, incluso en el difícil contexto actual.
La Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), en camino haciauna comunidad económica en 2015, abunda de oportunidades paraempresarios británicos, incluso en el difícil contexto actual.

Tal punto de vista coincidieron conferencistas de un seminarioefectuado en Londres por el Consejo de Comercio Reino Unido – ASEAN(UKABC).

El subsecretario de la ASEAN, Lim HongHin, reiteró los esfuerzos integracionistas del bloque en la economía,una de los tres pilares del fomento de su comunidad en 2015.

Una vez cumplido ese megaproyecto, el Sudeste de Asia dispondrá deuna libre circulación de mercancías, servicios y fuerza laborales,enfatizó el funcionario antes de añadir que inversores exteriorestambién se beneficiarán de la política del trámite único para toda laregión, ahora en formación.

Respecto a lasactuales ventajas de la ASEAN, Hong Hin apuntó a la estabilidad social,la alta habilidad de los trabajadores y la joven edad promedio de supoblación, sin contar con las potencias de consumo y producción de unade las mayores economías mundiales.

Durante elsimposio, los participantes subrayaron que el creciente número devisitas de dirigentes y funcionarios británicos a ASEAN el año pasado,el más alto durante dos décadas, fue evidencia del gran interés y elactivismo el desarrollo de la zona.

ChristopherDent, de la Universidad de Leeds, expresó su convicción en el fuertecrecimiento del área después de 2015 con la participación de nacionesintegrantes, como Vietnam y Singapur, en las negociaciones del Acuerdode Asociación Transpacífica con Estados Unidos.

Según datos del UKABC el valor de las exportaciones británicas a lospaíses sudesteasiáticos superó 15 mil millones de dólares.

Fundado en noviembre de 2011, el Consejo tiene la función de promoverel intercambio comercial entre Reino Unido y la ASEAN. –VNA

VNA-ECO

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.