ASEAN condena atentado en Filipinas

Los cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) condenaron hoy de forma enérgica el atentado suicido ocurrido el pasado 24 de agosto en la isla de Jolo, en Filipinas.
ASEAN condena atentado en Filipinas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Xinhua/ VNA)

Hanoi (VNA) - Los cancilleres de la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN) condenaron hoy de forma enérgica elatentado ocurrido el pasado 24 de agosto en la isla de Jolo, en Filipinas.

En una declaración emitida según la propuesta de Vietnamcomo presidente de la ASEAN, los ministros de Relaciones Exteriores del bloqueregional ofrecieron sus profundas condolencias al gobierno y pueblo deFilipinas, especialmente a los familiares de las víctimas del atentadoterrorista, que dejaron al menos15 muertos y 75 heridos.

En la misiva, los cancilleres de ASEAN mostraron también lasolidaridad con Filipinas y apoyó los esfuerzos de Manila para arrestar y condenara los autores del incidente, además de expresar el deseo de que los heridos serecuperen rápido.

La ASEAN también reafirmó su compromiso de intensificar lacooperación con la comunidad internacional en la lucha contra el terrorismo.
Dos explosiones en Jolo, capital de Sulu -remota provinciadel sur de Filipinas-, este lunes último parecen un doble atentado. Entre losfallecidos hay siete militares, un policía y seis civiles, según lasautoridades filipinas./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.