ASEAN, importante socio económico de Japón en era de Abe

La reciente visita a Malasia, Singapur y Filipinas del primer ministro japonés, Shinzo Abe, fue su tercer viaje al Sudeste asiático desde su regreso al mando, lo que confirma la creciente importancia de la ASEAN en la política exterior de Tokio.

Abe llegó a Vietnam, Tailandia e Indonesia durante su primer viaje al extranjero en calidad de nuevo líder de la Nación del Sol Naciente, sólo un mes después de su toma de posesión, en diciembre de 2012.
La reciente visita a Malasia, Singapur y Filipinas del primer ministrojaponés, Shinzo Abe, fue su tercer viaje al Sudeste asiático desde suregreso al mando, lo que confirma la creciente importancia de la ASEANen la política exterior de Tokio.

Abe llegó aVietnam, Tailandia e Indonesia durante su primer viaje al extranjero encalidad de nuevo líder de la Nación del Sol Naciente, sólo un mesdespués de su toma de posesión, en diciembre de 2012.

El mayo pasado, Abe visitó Myanmar, también miembro de la Asociación de Naciones de Sudeste de Asia (ASEAN).

A todo ello se suma la organización a mediados de diciembre veniderode una reunión especial de alto nivel de la ASEAN-Japón en Tokio, enocasión del aniversario 40 de las relaciones bilaterales.

Los observadores valoraron que las estancias aclaran la estrategia diplomática nipona hacia la región sudesteasiática.

Esta agrupación no es solo una abundante fuente de recursos naturales ymano de obra sino también el mayor receptor de inversiones de Japón.

Sudeste de Asia está en las rutas arteriales de Japóna Oriente Medio, el Golfo Pérsico, el Mediterráneo, Europa Occidental yel Pacífico Sur.

Según los investigadores, el 94 por ciento de las importaciones petroleras de Japón pasa por esta región.

La formación de una comunidad económica con gran potencial dedesarrollo de la ASEAN genera otra atracción para Tokio, puesto que unaactiva participación en este dinámico proceso puede estimular industriasniponas.

Muchas empresas japonesas buscaronreorientar su inversión al sudeste de Asia en los últimos dos años, enesfuerzo de diversificar sus centros de producción en vez deconcentrarlos en China.

Según estadísticas de lafirma investigadora Dealogic, corporaciones del país del sol nacientededicó en lo que va de 2013 una suma récord de ocho mil 200 millones dedólares para operaciones adquisición o fusión de empresas en Sudeste deAsia.

Entre ellas, sobresalen la compra de laentidad bancaria Mitsubishi UFJ del 75 por ciento de las acciones delBanco tailandés de Ayutthaya, por valor de cinco mil 600 millones dedólares, o la adquisición de 40 por ciento de las acciones del bancoindonesio PT Tabungan Pensiunan Nasional de Sumitomo Mitsui.

Recientemente, el mayor grupo de fabricación de automóviles mundial,Toyota, anunció que invertirá unos 230 millones de dólares para laconstrucción su segunda fábrica de motores en Indonesia.

Según los analistas, esta tendencia se mantendrá en el futuro. Através del estrechamiento de las relaciones económicas, el gobiernojaponés quiere continuar fortaleciendo los vínculos con el sudeste deAsia como un enfoque estratégico para la nueva etapa de desarrollo.

No es de extrañar que los temas de comercio e inversión dominaron lasconversaciones entre Abe y dirigentes de Malasia, Singapur y lasFilipinas, sobre todo, el Tratado de la Asociación Transpacífica.

Como declaró el propio primer ministro Abe antes de partir delaeropuerto de Haneda en Tokio para la gira sudesteasiática, Japón esperaaprovechar la vitalidad de la ASEAN para recuperar su economía. -VNA

Ver más

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.