ASEAN, importante socio económico de Japón en era de Abe

La reciente visita a Malasia, Singapur y Filipinas del primer ministro japonés, Shinzo Abe, fue su tercer viaje al Sudeste asiático desde su regreso al mando, lo que confirma la creciente importancia de la ASEAN en la política exterior de Tokio.

Abe llegó a Vietnam, Tailandia e Indonesia durante su primer viaje al extranjero en calidad de nuevo líder de la Nación del Sol Naciente, sólo un mes después de su toma de posesión, en diciembre de 2012.
La reciente visita a Malasia, Singapur y Filipinas del primer ministrojaponés, Shinzo Abe, fue su tercer viaje al Sudeste asiático desde suregreso al mando, lo que confirma la creciente importancia de la ASEANen la política exterior de Tokio.

Abe llegó aVietnam, Tailandia e Indonesia durante su primer viaje al extranjero encalidad de nuevo líder de la Nación del Sol Naciente, sólo un mesdespués de su toma de posesión, en diciembre de 2012.

El mayo pasado, Abe visitó Myanmar, también miembro de la Asociación de Naciones de Sudeste de Asia (ASEAN).

A todo ello se suma la organización a mediados de diciembre veniderode una reunión especial de alto nivel de la ASEAN-Japón en Tokio, enocasión del aniversario 40 de las relaciones bilaterales.

Los observadores valoraron que las estancias aclaran la estrategia diplomática nipona hacia la región sudesteasiática.

Esta agrupación no es solo una abundante fuente de recursos naturales ymano de obra sino también el mayor receptor de inversiones de Japón.

Sudeste de Asia está en las rutas arteriales de Japóna Oriente Medio, el Golfo Pérsico, el Mediterráneo, Europa Occidental yel Pacífico Sur.

Según los investigadores, el 94 por ciento de las importaciones petroleras de Japón pasa por esta región.

La formación de una comunidad económica con gran potencial dedesarrollo de la ASEAN genera otra atracción para Tokio, puesto que unaactiva participación en este dinámico proceso puede estimular industriasniponas.

Muchas empresas japonesas buscaronreorientar su inversión al sudeste de Asia en los últimos dos años, enesfuerzo de diversificar sus centros de producción en vez deconcentrarlos en China.

Según estadísticas de lafirma investigadora Dealogic, corporaciones del país del sol nacientededicó en lo que va de 2013 una suma récord de ocho mil 200 millones dedólares para operaciones adquisición o fusión de empresas en Sudeste deAsia.

Entre ellas, sobresalen la compra de laentidad bancaria Mitsubishi UFJ del 75 por ciento de las acciones delBanco tailandés de Ayutthaya, por valor de cinco mil 600 millones dedólares, o la adquisición de 40 por ciento de las acciones del bancoindonesio PT Tabungan Pensiunan Nasional de Sumitomo Mitsui.

Recientemente, el mayor grupo de fabricación de automóviles mundial,Toyota, anunció que invertirá unos 230 millones de dólares para laconstrucción su segunda fábrica de motores en Indonesia.

Según los analistas, esta tendencia se mantendrá en el futuro. Através del estrechamiento de las relaciones económicas, el gobiernojaponés quiere continuar fortaleciendo los vínculos con el sudeste deAsia como un enfoque estratégico para la nueva etapa de desarrollo.

No es de extrañar que los temas de comercio e inversión dominaron lasconversaciones entre Abe y dirigentes de Malasia, Singapur y lasFilipinas, sobre todo, el Tratado de la Asociación Transpacífica.

Como declaró el propio primer ministro Abe antes de partir delaeropuerto de Haneda en Tokio para la gira sudesteasiática, Japón esperaaprovechar la vitalidad de la ASEAN para recuperar su economía. -VNA

Ver más

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.