ASEAN: pilar importante en política exterior de Vietnam, afirma premier

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) constituye una de las pilares importantes en la política exterior de Vietnam y una Comunidad unida, sólida, próspera, resiliente y con posición alta en la arena internacional constituye el interés del país indochino.

Hanoi, 08 ago (VNA)- La Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) constituye una de las pilares importantes en la políticaexterior de Vietnam y una Comunidad unida, sólida, próspera, resiliente y conposición alta en la arena internacional constituye el interés del paísindochino.

ASEAN: pilar importante en política exterior de Vietnam, afirma premier ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Fuente: VNA)
 

En un mensaje acerca de la ASEAN, emitido hoy en ocasióndel aniversario 53 de la fundación de la agrupación (8 de agosto), el primerministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, enfatizó, además, en la necesidad de pensary actuar por la Comunidad.

Asimismo, reiteró el compromiso de su nación de realizar,junto con otros estados miembros del bloque, máximos esfuerzos por elcumplimiento del mencionado objetivo.

Según el dirigente, los logros de Vietnam durante losúltimos 25 años se debe, en parte, a la integración del país en ASEAN, y viceversa,la participación proactiva y responsable del país también contribuye en granmedida al progreso de la agrupación.

La imagen de que la bandera vietnamita ondeó junto conlas de otros países integrantes de la agrupación en el cielo de Brunei el 28 dejulio de 1995 permanecerá intacta y se considera como un cambio importantetanto para Hanoi como para la ASEAN, remarcó.

Con el espíritu “cohesivo y adaptativo”, Vietnam, comopresidente de la ASEAN en 2020, prioriza el fomento de la unidad, laintegridad, la cooperación eficiente y también la intensificación de los lazoscon los socios, en pos de incrementar la resiliencia y la capacidad adaptativaa los desafíos sin precedentes, tales como la pandemia de COVID-19 y arduascompetencias en el entorno geopolítico regional y global, con énfasis en lasupremacía de leyes, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de1982.


Por otro lado, el premier resaltó que Vietnam, al superar,junto con otros estados integrantes de la ASEAN, de los retos actuales, sigueimpulsando el cumplimiento exitoso de la Visión de la agrupación 2025, lasorientaciones para el desarrollo de la Comunidad después de 2025 y continúaelevando el papel del bloque, por la paz, la seguridad y el desarrollo sosteniblede la región y el mundo.

De acuerdo con Xuan Phuc, a 53 años de su fundación, laASEAN se convirtió en una organización representativa para los países en laregión, que se adhieren gracias a la vecindad amistosa, la cooperación, elrespeto y comprensión mutuos.

De una agrupación de cinco miembros, la ASEAN cuenta hoycon 10 integrantes con 650 millones de habitantes y una dimensión económica quese sitúa en el quinto lugar en el mundo al registrar en 2019 un ProductoInterno Bruto de tres billones de dólares.

ASEAN ha ampliado relaciones con numerosos socios dentroy fuera de la región, incluidas las grandes potencias, lo que crea una fuerzaimpulsora para los proceso de cooperación de diálogo por la paz, la seguridad, laestabilidad y el desarrollo en Asia- Pacífico y el mundo.

En el texto, el dirigente vietnamita llamó a intensificarla unidad, la voluntad política y la determinación de todos los estadosmiembros y a seguir realzando los principios básicos de la ASEAN, las pautasreconocidas en la región y también los derechos internacionales, así como elpapel central de la agrupación.

Asimismo, urgió a concientizar a los estratos sociales,pobladores y empresas sobre el valor de la ASEAN, como un mercado común, unespacio de traslado y de trabajo abierto, así como una comunidad de interéscompartida./.
VNA

Ver más

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de Argelia, Sifi Ghrieb, acordaron elevar las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica durante sus conversaciones en Argel, como parte de la visita oficial del dirigente vietnamita al país africano.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: VNA)

Vietnam dispuesto a asumir responsabilidades globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, su cónyuge y una delegación de alto nivel viajarán a Sudáfrica del 21 al 24 de noviembre para participar en la Cumbre del G20, demostrando el creciente reconocimiento internacional al país como un socio confiable y activo en la resolución de los desafíos globales.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur fortalecen cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, inició hoy una visita oficial a Vietnam, marcando un nuevo hito en la consolidación de los lazos entre los dos órganos legislativos y reforzando la dinámica positiva de la Asociación de Cooperación Estratégica Integral entre ambas naciones.

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, acompañado de su cónyuge y de una delegación de alto nivel, realiza del 18 al 20 de noviembre una visita oficial a Argelia, invitado por su homólogo anfitrión, Sifi Ghrieb.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune. (Foto: VNA)

Primer ministro: Vietnam valora la amistad fraternal con Argelia

El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que Vietnam siempre valora los vínculos sólidos y la amistad fraternal con Argelia, forjados a partir del patriotismo, el espíritu de independencia nacional y el anhelo compartido de libertad y prosperidad.