ASEAN: pilar importante en política exterior de Vietnam, afirma premier

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) constituye una de las pilares importantes en la política exterior de Vietnam y una Comunidad unida, sólida, próspera, resiliente y con posición alta en la arena internacional constituye el interés del país indochino.

Hanoi, 08 ago (VNA)- La Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) constituye una de las pilares importantes en la políticaexterior de Vietnam y una Comunidad unida, sólida, próspera, resiliente y conposición alta en la arena internacional constituye el interés del paísindochino.

ASEAN: pilar importante en política exterior de Vietnam, afirma premier ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Fuente: VNA)
 

En un mensaje acerca de la ASEAN, emitido hoy en ocasióndel aniversario 53 de la fundación de la agrupación (8 de agosto), el primerministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, enfatizó, además, en la necesidad de pensary actuar por la Comunidad.

Asimismo, reiteró el compromiso de su nación de realizar,junto con otros estados miembros del bloque, máximos esfuerzos por elcumplimiento del mencionado objetivo.

Según el dirigente, los logros de Vietnam durante losúltimos 25 años se debe, en parte, a la integración del país en ASEAN, y viceversa,la participación proactiva y responsable del país también contribuye en granmedida al progreso de la agrupación.

La imagen de que la bandera vietnamita ondeó junto conlas de otros países integrantes de la agrupación en el cielo de Brunei el 28 dejulio de 1995 permanecerá intacta y se considera como un cambio importantetanto para Hanoi como para la ASEAN, remarcó.

Con el espíritu “cohesivo y adaptativo”, Vietnam, comopresidente de la ASEAN en 2020, prioriza el fomento de la unidad, laintegridad, la cooperación eficiente y también la intensificación de los lazoscon los socios, en pos de incrementar la resiliencia y la capacidad adaptativaa los desafíos sin precedentes, tales como la pandemia de COVID-19 y arduascompetencias en el entorno geopolítico regional y global, con énfasis en lasupremacía de leyes, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de1982.


Por otro lado, el premier resaltó que Vietnam, al superar,junto con otros estados integrantes de la ASEAN, de los retos actuales, sigueimpulsando el cumplimiento exitoso de la Visión de la agrupación 2025, lasorientaciones para el desarrollo de la Comunidad después de 2025 y continúaelevando el papel del bloque, por la paz, la seguridad y el desarrollo sosteniblede la región y el mundo.

De acuerdo con Xuan Phuc, a 53 años de su fundación, laASEAN se convirtió en una organización representativa para los países en laregión, que se adhieren gracias a la vecindad amistosa, la cooperación, elrespeto y comprensión mutuos.

De una agrupación de cinco miembros, la ASEAN cuenta hoycon 10 integrantes con 650 millones de habitantes y una dimensión económica quese sitúa en el quinto lugar en el mundo al registrar en 2019 un ProductoInterno Bruto de tres billones de dólares.

ASEAN ha ampliado relaciones con numerosos socios dentroy fuera de la región, incluidas las grandes potencias, lo que crea una fuerzaimpulsora para los proceso de cooperación de diálogo por la paz, la seguridad, laestabilidad y el desarrollo en Asia- Pacífico y el mundo.

En el texto, el dirigente vietnamita llamó a intensificarla unidad, la voluntad política y la determinación de todos los estadosmiembros y a seguir realzando los principios básicos de la ASEAN, las pautasreconocidas en la región y también los derechos internacionales, así como elpapel central de la agrupación.

Asimismo, urgió a concientizar a los estratos sociales,pobladores y empresas sobre el valor de la ASEAN, como un mercado común, unespacio de traslado y de trabajo abierto, así como una comunidad de interéscompartida./.
VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.