ASEAN promueve cooperación en el sector de energía

Altos funcionarios de energía de los países de la Cumbre de Asia Oriental (EAS en inglés) debatieron los preparativos para la 14 Reunión de Ministros de Energía de este mecanismo, durante una reunión en línea efectuada hoy.

Hanoi, 18 nov (VNA)- Altos funcionarios de energía de los países de la Cumbre de Asia Oriental(EAS en inglés) debatieron los preparativos para la 14 Reunión de Ministros de Energía deeste mecanismo, durante una reunión en línea efectuada hoy.

ASEAN promueve cooperación en el sector de energía ảnh 1Delegados en la reunión (Foto: VNA)

La Reunión deMinistro de Energía de EAS es uno de los eventos importantes en el marco de laConferencia de Ministros de Energía de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) en 2020.

En el evento, HoangTien Dung, director del Departamento de Electricidad y Energía Renovable, delMinisterio de Industria y Comercio de Vietnam, señaló que en una reunióncelebrada en agosto, el Centro de Energía de la ASEAN presentó el borrador delPlan de Acción para la Cooperación Energética en el 2021-2025, ayudando a lospaíses de EAS, que no son miembros de la ASEAN, a obtener una visión general de las actividades de cooperaciónenergética del bloque.

Los participantestambién analizaron la implementación del uso de biocombustible para eltransporte, las actividades para promover el uso económico y eficiente de laenergía, y las iniciativas de Japón en este campo, agregó.

En la reuniónpreparatoria, los funcionarios revisaron y alcanzaron un consenso sobre lasactividades de cooperación entre los países de Asia Oriental antes de que sepresenten a la 14 Reunión de Ministros de Energía de la EAS, con la ASEANidentificada como el foco./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.