ASEAN y Japón robustecen intercambio comercial

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se centra hoy en expandir su iniciativa de ventanilla única con Japón para impulsar el comercio bidireccional este año, marcando el 50 aniversario de las relaciones de amistad y cooperación entre ambas partes.
Yakarta (VNA)- La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se centra hoy enexpandir su iniciativa de ventanilla única con Japón para impulsar el comerciobidireccional este año, marcando el 50 aniversario de las relaciones de amistady cooperación entre ambas partes.

El secretario generalde la ASEAN, Kao Kim Hourn, se pronunció en ese sentido durante un seminariosobre las relaciones bilaterales, efectuado la víspera.

Por otro lado, Kaoafirmó que además de la implementación de la Asociación Económica IntegralRegional (RCEP), ASEAN espera expandir su mecanismo de Ventanilla Única ASEAN(ASW) con Japón para facilitar el comercio en la nueva normalidad.

Remarcó, además, que el comercio bidireccional ha crecido con fuerza a lo largo de los años, alcanzandolos 240,2 mil millones de dólares en 2021, lo cual significa un 17,2 por cientomás que en 2020 y supera los niveles previos a la pandemia.

Este resultado haconvertido a Japón en el tercer mayor socio comercial de la ASEAN. Entre lossocios de diálogo del bloque sudesteasiático, el país esteasiático deviene la cuartafuente más grande de inversión extranjera directa.

ASEAN da labienvenida a la intención de Japón de establecer una asociación estratégicaintegral entre las partes para fines de 2023, dijo el funcionario.

El ASW, que permite atodos los estados miembros realizar un despacho de aduanas más rápido y conmenos papel, se implementó en 2019./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.