ASEAN y Rusia celebrarán conferencia consultiva sobre seguridad

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Rusia celebrarán hoy una conferencia consultiva virtual sobre seguridad, como parte de las actividades para conmemorar el 30 aniversario del establecimiento de las relaciones entre ambas partes y los 25 años de los nexos de diálogo.
ASEAN y Rusia celebrarán conferencia consultiva sobre seguridad ảnh 1El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev (Fuente:AFP/VNA)

Hanoi (VNA)- La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Rusiacelebrarán hoy una conferencia consultiva virtual sobre seguridad, como partede las actividades para conmemorar el 30 aniversario del establecimiento de lasrelaciones entre ambas partes y los 25 años de los nexos de diálogo.

Según elConsejo de Seguridad de Rusia, el secretario de esta entidad, NikolaiPatrushev, asistirá al evento, junto con sus homólogos de las naciones de laASEAN.

Precisó quedesde 2010 Rusia ha organizado la conferencia internacional de seguridad a granescala, excepto el año pasado debido al COVID-19. La cita más reciente, efectuadaen junio de 2019, contó con la participación de delegaciones de 119 países.

Añadió queel país euroasiático prioriza las relaciones bilaterales con los países de laASEAN en este sector. En marzo pasado, Patrushev realizó una visita aVietnam./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.