Asia-Pacífico representa 42,6 por ciento del PIB mundial, según el BAD

La región de Asia-Pacífico representa el 42,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial con una tendencia creciente en los sectores de la industria y los servicios, además del aumento de la participación en las cadenas de valor globales, indicó el Banco Asiático para el Desarrollo (BAD).
Hanoi, 14 sep (VNA)- La región deAsia-Pacífico representa el 42,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)mundial con una tendencia creciente en los sectores de la industria y losservicios, además del aumento de la participación en las cadenas de valorglobales, indicó el Banco Asiático para el Desarrollo (BAD).
Asia-Pacífico representa 42,6 por ciento del PIB mundial, según el BAD ảnh 1El Banco Asiático para el Desarrollo (Fuente: Internet)

El informe recién publicado por lamencionada entidad bancaria señaló que la contribución de esa región al totaldel PIB mundial aumentó notablemente de 30,1 por ciento en 2000 a 42,6 porciento en 2017.

De acuerdo con el economista jefe delBAD, Yasuyuki Sawada, Asia-Pacífico ha avanzado en la erradicación de lapobreza, el mejoramiento de la infraestructura, la participación en las redesde producción mundiales y otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así comola igualdad de género.

Por otro lado, el presidente del BAD,Takehiko Nakao, destacó la mejoría de la región en el índice de desarrollohumano (IDH) y la calidad de vida.

Según Nakao, las economías deAsia-Pacífico aumentaron sus exportaciones en 2017 y aportaron a más de untercio del total mundial.

Por otra parte, subrayó que la regióntodavía debe enfrentar con grandes desafíos.

En cuanto a los ODS, destacó que seprioriza la reducción de la pobreza y los problemas relacionados con la mismaen la región, como la calidad de la educación y el acceso a los serviciosmédicos, el acercamiento a las fuentes de agua potable y el aseguramiento delos modelos de producción y consumo sostenible.

Apuntó, además, que la región de Asia-Pacíficodebe buscar soluciones  para la adaptación y enfrentamiento al cambioclimático y mantener  el ritmo de crecimiento necesario para alcanzar losODS. – VNA
source

Ver más

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.