Asisten a pescadores en zona afectada por muerte masiva de peces

Autoridades de la provincia vietnamita de Quang Binh, afectada gravemente por la muerte masiva de peces en la costa central, ayudan a los pescadores locales a vender productos acuáticos que responden a requisitos de inocuidad alimentaria.
Asisten a pescadores en zona afectada por muerte masiva de peces ảnh 1Entierran peces muertas en Quang Binh (Fuente: VNA)

Quang Binh, Vietnam (VNA) – Autoridades de la provincia vietnamita de Quang Binh, afectada gravemente por la muerte masiva de peces en la costa central, ayudan a los pescadores locales a vender productos acuáticos que responden a requisitos de inocuidad alimentaria. 

Expertos de las ramas de agricultura y comercio llegaron a los puertos marítimos para verificar la calidad de los pescados y establecer los establecimientos de venta de mariscos limpios. 

Desde comienzos de mayo, el gobierno provincial ha realizado una campaña para estimular el consumo de los productos acuáticos verificados por las autoridades. 

Al mismo tiempo, incentivó a las empresas a abrir tiendas de mariscos higiénicos y orientó a los distribuidores supervisar estrechamente la comercialización de esos productos, según instrucciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 

Están prohibidos absolutamente la acumulación, el transporte y la comercialización de los animales muertos por causas no claras o sospechosos de ser contaminados. 

El gobierno local también suministró 500 toneladas de arroz a los pescadores afectados y ofreció asistencia financiera a los propietarios de barcos que faenan cerca de la costa. 

Desde mediados de abril hasta el momento, la muerte masiva de animales acuáticos ha dañado gravemente a las provincias de Ha Tinh, Quang Tri, Thua Thien – Hue y Quang Binh, esa última sufrió pérdidas al menos de siete millones 840 mil dólares. 

El ingreso del turismo de Quang Binh también registró una pérdida de unos tres millones 670 mil dólares. – VNA 

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.