ASOSAI 14, oportunidad para confirmar el papel de Auditoría Estatal de Vietnam

La toma de la presidencia de Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Asia (ASOSAI) en el período 2018- 2021 muestra el reconocimiento de amigos internacionales a la Auditoría Estatal de Vietnam (AEV), subrayó el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Phung Quoc Hien.

Hanoi(VNA)- La toma de la presidencia de Organización de Entidades FiscalizadorasSuperiores de Asia (ASOSAI) en el período 2018- 2021 muestra el reconocimientode amigos internacionales a la Auditoría Estatal de Vietnam (AEV), subrayó elvicepresidente de la Asamblea Nacional, Phung Quoc Hien.

 ASOSAI 14, oportunidad para confirmar el papel de Auditoría Estatal de Vietnam ảnh 1El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Phung Quoc Hien (Fuente: VNA)

En una entrevista ala Agencia Vietnamita de Noticia, en vísperas de la magna cita de ASOSAI quetendrá lugar del 19 al 22 de este mes en Hanoi, Quoc Hien, quien es tambiénjefe del Comité organizador del evento, destacó las contribuciones de la AEV aldesarrollo nacional.

De acuerdo con elparlamentario, la estrategia del desarrollo del sector hasta 2020 define que laAEV debe convertirse en una entidad de monitoreo de finanzas y bienes públicos importantey prestigiosa.

Una de las tareasprimordiales, señaló, es intensificar la cooperación bilateral y multilateralcon otros miembros de la ASOSAI y la Organización Internacional de las EntidadesFiscalizadoras Superiores (INTOSAI) para elevar su capacidad y papel en laregión y el mundo.

Sostuvo que lasoperaciones de la auditoría contribuyeron activamente al control del balancepresupuestario anual y gasto público, y que sus trabajos ayudaron al Parlamentoen la toma de decisiones relativas a la política fiscal y monetaria.

Tras repasar latrayectoria del desarrollo de la AEV, Quoc Hien apreció el tema del evento "Auditoríaambiental para el desarrollo sostenible” al explicar que el asuntomedioambiente es actualmente el mayor desafío para el progreso de cada país.

El cambio climáticoy el fuerte desarrollo de las economías en el mundo provocan los problemas delmedio ambiente, residuos y recursos naturales, indicó y reiteró que si no sesolucionan esos problemas las naciones, incluido Vietnam, enfrentarándificultades.

Según Quoc Hien, laXIV Asamblea de ASOSAI tiene un significado importante y es una muestra vívidade la madurez y desarrollo de la Auditoría Estatal.

Se trata de unaoportunidad para que la AEV adquiera conocimientos y experienciasinternacionales para mejorar su capacidad, señaló.

Destacó que elevento también constituye una ocasión para presentar la imagen de un Vietnamdesarrollado, renovado y dinámico a los delegados internacionales. -VNA

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.