Aspira Tailandia a recuperar el trono mundial de arroz

Autoridades de Tailandia se reunieron con exportadores nacionales de arroz para buscar medidas destinadas a recuperar el liderazgo en el mercado global, que perdió este país sudesteasiático en los últimos tres años.
Aspira Tailandia a recuperar el trono mundial de arroz ảnh 1Cosecha de arroz en Nakhon Pathom, Tailandia. (Fuente: VNA)

Bangkok (VNA) Autoridades de Tailandia se reunieron con exportadores nacionales de arroz para buscar medidas destinadas a recuperar el liderazgo en el mercado global, que perdió este país sudesteasiático en los últimos tres años. 

Después del encuentro, el viceministro de Agricultura y Cooperativas, Praphat Phothasoothon, afirmó que las autoridades y las empresas acordaron resolver los problemas que han obstaculizado las exportaciones del grano. 

Señaló que la ausencia en Tailandia de nuevas variedades de arroz que atraen gran demanda en el mercado global, así como la intensa competencia de Vietnam, Camboya y, potencialmente, Myanmar.

Las exportaciones de arroz de Tailandia cayeron a 7,5 millones de toneladas en 2019, en comparación con el promedio de 10 millones de toneladas registrado en los últimos años. 

De acuerdo con el Buró Nacional de Noticias, la mayoría de las variedades cultivadas en el país producen granos blancos y duros, que ya pierden la competitividad en el mercado global. 

En ese sentido, Tailandia deberá renovar las especies para satisfacer la demanda, al tiempo que elaborar un plan para enfrentar la sequía y replanificar el terreno dedicado al cultivo.

El año pasado Tailandia exportó 7,58 millones de toneladas de arroz e ingresó 4,2 mil millones de dólares, cifras que representan disminuciones de 32 por ciento en el volumen y 25 por ciento en el valor. 

El país prevé exportar este año 7,5 millones de toneladas, por valor equivalente a la cifra de 2019. Se trata del objetivo más bajo desde 2013, cuando las ventas al extranjero totalizaron solo 6,6 millones de toneladas.

La India es el actual mayor exportador mundial de arroz, al representar el 25 por ciento del mercado global./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.