Aspiran ASEAN y China obtener trasiego comercial de 500 mil millones USD

Con el fin de lograr un intercambio comercial de 500 mil millones de dólares en 2015, China y la ASEAN necesitan empeñarse en mantener un ritmo de crecimiento por encima de 10 por ciento.
Con el fin de lograr un intercambio comercial de 500 mil millones dedólares en 2015, China y la ASEAN necesitan empeñarse en mantener unritmo de crecimiento por encima de 10 por ciento.

Así lo enfatizó Xu Ninging, director administrativo del Consejoempresarial ASEAN- China (CABC, en inglés), al emitir un informe sobrelos resultados alcanzados en el cuarto trimestre del área de librecomercio de ambas partes (ACFTA, en inglés) y la lista sobre las marcasprestigiosas.

Añadió que para obtener en 2020alrededor de 150 mil millones de dólares en inversiones bilaterales,ASEAN y Beijing deben aumentar en el próximo lustro 1,5 veces el ritmode crecimiento relativo en comparación con 2013.

Según Ninging, el presente año constituirá un ciclo de grandesperspectivas para las dos partes, puesto que marcará la formación de laComunidad de la ASEAN y la culminación de las negociaciones para elevarel nivel de la ACFTA y el Acuerdo de la Asociación Económica IntegralRegional (RCEP).

Informó que el trasiegocomercial bilateral ocupó en el año pasado el 11,16 por ciento de lasimportaciones y exportaciones de China al totalizar más de 480 milmillones de dólares, un aumento de 0,94 por ciento respecto a 2013.

De ese monto, los países sudesteasiáticos alcanzaron un superávit de 64 mil millones, precisó.

Agregó que Vietnam se convirtió en la segunda mayor contraparte de China, seguido de Malasia.

Naypyidaw, Hanoi y Manila figuraron como los socios que registraronmayor ritmo de intercambio comercial con China en 2014 con alzasrespectivas de 146, 27,73 y 16,79 por ciento, notificó.

Constituyen las mercaderías principales del intercambio ASEAN- Chinalos productos electromecánicos, piezas para equipos de audio, minerales ymetales básicos y sus derivados, remarcó.

Respecto a las inversiones, si las naciones miembros de la agrupacióncolocaron más de seis mil 500 millones de dólares en el mercado chino,Beijing inyectaron casi seis mil millones de dólares en la regiónsudesteasiática, pormenorizó.

Sin embargo, subrayó que esas inversiones representaron mermas de 23, 8 y 18,88 por ciento, respectivamente.

Al referirse a las corporaciones prestigiosas del área, recalcó quela publicación de la lista tiene como objetivo fomentar la coordinaciónentre las empresas de ambas partes y apoyarlas en la ampliación de susmercados.- VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.